La nueva HP Jet Fusion 5420W destaca por dirigirse a la producción de aplicaciones blancas.

La nueva HP Jet Fusion 5420W destaca por dirigirse a la producción de aplicaciones blancas.
HP ha logrado variar la materia prima con la que se fabrican las piezas y componentes, pasando del plástico al metal.
Este artículo está originalmente publicado por David Howell en Silicon UK.
Los diseñadores que usan Adobe Substance 3D Painter podrán convertir representaciones digitales en modelos impresos con un dispositivo 3D Stratasys PolyJet.
El anuncio se completa con los nuevos planes de suscripción de software Ultimaker Professional y Ultimaker Excellence.
Permite personalizar la producción en masa de nuevos productos y fortalecer las cadenas de suministro.
Junto a BASF ha diseñado un nuevo material para la serie Jet Fusion 5200 3D.
Otras creaciones en las que trabajan, gracias a las posibilidades de la impresión 3D, son un ventilador de campo y mascarillas FFP3.
Las empresas involucradas en esta iniciativa se han implicado en el desarrollo de válvulas para respiradores, mascarillas y viseras protectora para hospitales españoles.
Dassault Systèmes tiene clara su hoja de ruta. Quiere proporcionar el mismo modelo de datos para todo su portfolio de soluciones de diseño industrial; unificando aplicaciones, personas e información en la misma plataforma.
También ha dado a conocer la oferta de suscripción HP 3DaaS Plus y ampliado sus asociaciones industriales.
HP ha presentado nuevas tarifas de suscripción para su modelo de pago por uso sobre materiales de impresión 3D.
Según predice IDC, llegará hasta los 13.800 millones de dólares entre hardware, materiales, software y servicios.
Trabajará con piezas de acero inoxidable en un principio, con la promesa de que aporta más productividad y menos costes que otros métodos de impresión.
HP aportará su tecnología para un programa piloto que imprimirá nuevos antibióticos destinados a la lucha contra bacterias con resistencia antimicrobiana y otros nuevos fármacos.
IDC pronostica que el gasto mundial en 2019 será de más de 14.000 millones de dólares, de los que 5.400 millones procederán de Estados Unidos.
El gasto combinando de Europa occidental, central y oriental debería ser de 7.400 millones de dólares en 2022.
La plataforma HP Multi Jet Fusion está siendo adoptada por cada vez más compañías interesadas en la impresión 3D de alto volumen más allá del prototipado.
De acuerdo con los cálculos publicados por la consultora IDC, el crecimiento del gasto en 2018 respecto a 2017 será del 19,9 %.
También ha confirmado la incorporación de nuevos clientes y socios. Henkel será el primer distribuidor mundial de HP Jet Fusion 3D.
La impresión de metales en 3D está ahora disponible solo para productos especializados y de alto valor. HP pretende transformar este mercado con una producción de alto volumen.
Para impulsar la transformación digital en la industria manufacturera, se unen la plataforma de impresión 3D de HP con la experiencia en fabricación digital de Deloitte.
Los ingresos también aumentaron en 2016, aunque algo menos. Lo hicieron un 18 %, según datos aportados por la consultora IDC.
El mercado crecerá un 2,5% en 2017. Sin embargo, la industria afronta una gran presión y erosión de márgenes, por lo que tendrá que adaptarse a este nuevo escenario.
La compañía abrirá una docena de Centros de Referencia y Experiencia en EEUU y Europa.
El sistema consigue un resultado un 95% tan fuerte como un producto creado con modelado por inyección. Supone una revolución para la fabricación.
Este invento ayudará a las plantas de producción a controlar los datos de las piezas a las que van dando forma.
Además de introducir un MDK fruto de su colaboración con SIGMADESIGN, la compañía californiana ha presentado el Laboratorio de Materiales y Aplicaciones 3D.
El equipo cree que la tecnología será un paso importante hacia la creación de un robot totalmente impreso en 3D.
Y el programa XYZware Pro ha incrementado la velocidad máxima de impresión hasta los 100 milímetros por segundo.