Algunos analistas temen que la empresa pueda perder su independencia y su capacidad de innovación una vez que cotice en bolsa

Algunos analistas temen que la empresa pueda perder su independencia y su capacidad de innovación una vez que cotice en bolsa
Con este programa se busca reducir la dependencia estadounidense de la producción extranjera y mejorar la seguridad de la cadena de suministro
Ante el recorte de microchips en Apple se verán obligados a priorizar a cuáles de sus productos los destinan.
El PERTE Chip será gestionado en buena medida (800 millones de euros) a través de la SEPI, quedando el resto (450) como transferencias a empresas y CCAA.
Global Foundries es el cuarto mayor fabricante mundial de circuitos integrados por detrás de TSMC, Intel y Samsung.
El interés en Apple por diversificar geográficamente su producción la ha llevado a trasladar parte de la misma a India o Vietnam.
En la joint venture por valor de 30.000 millones de dólares Intel cuenta con el 51 % de la participación, manteniendo el control operativo del proyecto conjunto con Brookshield.
El ajuste en la demanda de chips obedece a una contarcción en el mercado de ordenadores y smartphones, con ingresos que caen entre el 15 y el 19 % para Intel o Nvidia.
Apple e Intel serían las primera empresas en recibir los futuros chips de 3 nanómetros de TSMC para dispositivos que no llegarían al mercado antes de 2023.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado por planes de inversión multimillonaria de empresas como Micron o Global Foundries.
TSMC interrumpiría su producción en caso de producirse una invasión de Taiwán por parte de China.
Taiwán, primer fabricante mundial de semiconductores y microchips, se ve amenazado por las intenciones de China de incorporarlo a su dominio.
Algunos procesadores de Intel podrían ver su precio incrementado hasta un 20 %.
Los fabricantes de tarjetas gráficas como AMD y Nvidia vuelven a tener stock de tarjetas gráficas tras más de dos años de escasez de existencias.
Los distintos problemas que han generado la falta de suministro en la industria de los semiconductores parece que se reducen y el panorama para los próximos meses es más positivo.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un 23 % más potentes que la anterior generación de 5 nanómetros.
Europa albergará nuevos centros de diseño de semiconductores de Capgemini.
Los Dimensity 9000+ de MediaTek ofrecen aumentos del rendimiento del 5 % en CPU y del 10 % en GPU.
Los procesadores de Intel en 2023 serán un 21,5 % más potentes, sin afectar al consumo, gracias a un nuevo nodo tecnológico.
Se recupera la producción de microchips, con lo que comienzan a reducirse los ERTE en el sector de la automoción.
El Consejo de Ministros ha aprobado la inversión de 12.250 millones de euros destinados a un PERTE para el sector de los microchips.
Los precios de las tarjetas gráficas de AMD y Nidia comienzan a descender.
Los plazos de entrega de semiconductores ya superan los 6 meses, agravando la crisis de los microchips.
Las ventas de semiconductores aumentaron un 32 % durante el mes de febrero.
El presidente ha señalado que el impacto de la guerra no desvía al Gobierno de su objetivo de modernizar el país, para lo que será "fundamental" la aceleración en el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La escasez de microchips obliga a los fabricantes a incrementar la inversión para poder aumentar la producción.
Nvidia se plantea contratar con Intel la fabricación de parte de sus próximos microchips.
La escasez de microchips aún durará dos años más, según declara Peter Wennink, CEO de ASML.
Las fábricas japonesas de microchips no se han visto afectadas por el reciente terremoto, por lo que la producción no se verá interrumpida.
Incertidumbre ante nuevos cierres de fábricas de microchips en China debido a brotes de COVID-19