Las operadoras de telefonía móvil que ofrecen tarifas más asequibles están viendo recompensada su estrategia con un aumento de cuota de mercado que las aproxima a las (de momento) grandes del sector.

Las operadoras de telefonía móvil que ofrecen tarifas más asequibles están viendo recompensada su estrategia con un aumento de cuota de mercado que las aproxima a las (de momento) grandes del sector.
Seis meses después de la llegada de Virgin Telco a España de la mano de Euskaltel, las previsiones de captación de clientes se han superado holgadamente y ahora se busca continuar ampliando su implantación.
El fin del roaming en la Unión Europea y otras regiones supuso un varapalo para los operadores. Sin embargo, los ingresos por la itinerancia móvil internacional aumentaron el año pasado y se espera que se mantengan.
Nuance ha analizado como los operadores móviles pueden sacar ventaja gracias a la Inteligencia Artificial.
La organización sin ánimo de lucro Save The Children ha contratado los servicios de la operadora Sarenet para mejorar y securizar las comunicaciones de los 120 usuarios que tienen acceso a recursos como Office 365, Microsoft Dynamics CRM o One Drive. La compañía lleva más de 20 años desarrollando programas de apoyo a la infancia más
Su estrategia, basada en soluciones verticales, le ha permitido facturar un 70% más que el ejercicio anterior. Para este año tiene previsto lanzar su servicio de nube pública en toda Europa para competir con AWS, Azure y Google Cloud.
Las tarifas que pagamos los consumidores españoles podrían encarecerse para compensar el uso de datos ‘estacional’ de los turistas que llegan del norte de Europa.
Google desea perfeccionar la seguridad en Android para proteger mejor a sus usuarios.
La CNMC ha publicado los datos sobre el mercado de las telecomunicaciones correspondientes al mes de noviembre del 2016.
Las compañías realizan pruebas de la arquitectura de red de acceso radio basada en la nube.
Las autoridades europeas quieren cambiar la legislación de telecomunicaciones, introduciendo novedades en la asiganción de espectro móvil.
La empresa finlandesa ha anunciado la compra de Gainspeed, una compañía que ayuda a las operadoras a hacer frente al aumento de los datos en sus redes.
Las ventas de la compañía han ascendido un 22% alcanzando una facturación de 5.656 millones de libras.
La principal organización de operadoras móviles del mundo ha publicado hoy todos los detalles de la nueva tarjeta SIM universal.
Un nuevo estudio de la industria de telecomunicaciones revela la parte negativa que genera la práctica de las operadoras de ofrecer SMS ilimitados.
Netflix publicará el lunes 14 por primera vez su índice de rendimiento de los proveedores de Internet en España, y según sus datos, Movistar es el proveedor de internet que peor velocidad ofrece de España ocupando el puesto 113 de 115 operadores a nivel europeo.
La empresa de Redmond tiene una estrategia para Windows 10 Mobile con la que espera luchar contra la fragmentación.
La operadora multiplica por cinco sus resultados e incrementa un 35% su base de clientes.
Xiaomi ha desvelado hoy su entrada en el campo de los servicios de telefonía móvil, donde podrá competir contra los grandes operadores del mercado chino.
La operadora podría estar en el punto de mira de otras empresas.
Los últimos datos sobre la popularidad de la tecnología 4G en China han mostrado que el gigante asiático está muy por encima de Estados Unidos en ese apartado.
La firma ha realizado una encuesta para que los operadores aprovechen las nuevas oportunidades que surgen de las nuevas demandas en conectividad por parte de los clientes.
Las llamadas, sin coste adicional, y el uso del servicio de datos se pueden realizar de forma simultánea.
En la primera jornada del MWC 2015 se ha revelado el trabajo que realizan las compañías móviles para crear una tarjeta SIM que pueda emplearse con cualquier operadora.
Opera se ha aliado con operadoras de países emergentes y permitirá utilizar sin coste algunas aplicaciones, una medida que en el largo plazo busca aumentar el consumo de datos.
Los estados miembros de la Unión Europea están discutiendo la neutralidad online y todo apunta a que servicios como Facebook y Spotify podrán seguir siendo de acceso gratuito.
157 euros es la media que cobran las operadoras de Internet a los usuarios que anulan el cambio de compañía, incluso aunque lo hagan dentro del plazo que establece la ley.
Apple está siendo investigada por el organismo canadiense de defensa de la competencia por las sospechas de que firmo acuerdo anticompetitivos con los operadores.
La nueva normativa de la UE permite a las operadoras dar mayores rebajas a los usuarios en el campo del “roaming”, pero estas prefieren ofrecer el valor máximo permitido.
Continuamos con las adquisiciones multimillonarias, en este caso casi 48.500 millones de dólares más otros 18.500 en deuda es la cantidad que abonará el gigante de las telecomunicaciones estadounidense por hacerse con el servicio de distribución de contenidos