Los empleos con mayor salario suelen ser también los que dan más posibilidades de teletrabajo.

Los empleos con mayor salario suelen ser también los que dan más posibilidades de teletrabajo.
Y 1,15 millones lo hacen de manera ocasional, esto es, menos de la mitad de los días laborables.
Durante el último año también han ido incrementando su presencia tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data o la nube.
La entidad pública Red.es entrega los premios de su tercer Desafío Aporta.
Completa así la dotación informática a estudiantes de centros públicos cuyas familias se encuentran en situación de riesgo y que también ha fomentado en el resto de comunidades.
El exdirector general de AGBAR en Cataluña y consejero delegado de Aguas de Barcelona y Aquagest Services Company, sustituye a David Cierco Jiménez de Parga.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de febrero. Podrán participar un máximo de 48 empresas.
La entidad pública Red.es recibirá candidaturas hasta el 7 de septiembre y elegirá a un máximo de 75 empresas.
Lidera tanto la categoría de pymes y grandes empresas como la de microempresas en España.
Esta entidad cofinanciará gastos de transporte y alojamiento, hasta un máximo de 1.000 euros por empresa y edición.
El acceso a través de fibra ya supera al acceso vía ADSL, de acuerdo con datos del ONTSI.
Municipios que superan los 200.000 habitantes de hasta cinco comunidades autónomas diferentes serán los elegidos.
Datos de la ONTSI desvelan que, por su parte, las importaciones TIC representan un 5,8 % del total de importaciones.
Según datos del ONTSI, durante el segundo trimestre de 2017 el gasto en este tipo de servicios superó los 3.000 millones de euros.
Así lo desvela el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Un programa de ayudas de 60 millones de euros ayudará a entidades locales españolas con "una oferta turística significativa".
"Asesores Digitales" y "Oficinas de Transformación Digital", aprobados por Red.es, tendrán un presupuesto de 5 millones de euros cada uno.
Hasta 27 entidades aprovecharán esta ayuda para acometer 74 actuaciones de formación en 14 Comunidades Autónomas distintas.
El pago por contenido destaca como la fórmula preferida del 33,4 % de los usuarios. Le siguen el consumo gratuito con anuncios (30,4 %) y las suscripciones (24 %).
Recoge una serie de recomendaciones sobre ciberseguridad en entornos de Internet de las Cosas.
Este organismo público quiere incitar la formación en economía digital y cofinanciará durante los próximos tres años el Spain Tech Center de Silicon Valley.
El 16,9 % de los dominios .es que existen tiene su origen fuera de España. Proceden sobre todo de Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
El primer "Hackathon de tecnología del lenguaje" promoverá el desarrollo de aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural y de traducción automática.
Sustituye a Daniel Noguera, que ostentaba el cargo desde mediados de 2015.
Sage interviene en el programa "Súbete a la nube" de Red.es con Sage Murano Online, Sage CRM Cloud y Sage TPV Online.
Este proveedor de servicios cloud se encuentra entre los homologados para contribuir a un proyecto de modernización del empresariado español.
La compañía ofrecerá dentro del programa ‘Súbete a la nube’ sus soluciones en las categorías de Infraestructura como Servicio y Centralita Virtual.
Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, desde Estados Unidos se tramitan más registros de este tipo que en algunas Comunidades Autónomas.
Ya está en la calle la séptima edición del "Informe ePyme", que evidencia la evolución de las compañías con menos de 10 empleados en materia de adopción TIC.
Intel colaborará con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con el objetivo final de que las empresas patrias vayan avanzando tecnológicamente.