La reducción de la presencia de las mujeres se agrava en la rama de Ingeniería y Arquitectura, donde representan tan solo el 25,4% del alumnado matriculado.

La reducción de la presencia de las mujeres se agrava en la rama de Ingeniería y Arquitectura, donde representan tan solo el 25,4% del alumnado matriculado.
Los planes de igualdad, las políticas de conciliación y la educación son algunas de las palancas para impulsar la presencia de la mujer en el sector tecnológico, según apunta Fabiola Pérez, CEO de MIOTI.
La directora del Centre of Excellence (CoE) de Ibermática considera que la visibilidad de la mujer en eventos tecnológicos y al frente de proyectos rompedores es vital para quebrar el 'techo de cristal'.
Los sesgos de género y la falta de visibilidad de referentes femeninos son algunas de las barreras que debemos derribar para alcanzar la igualdad en el sector tecnológico, según explica Pilar Belinchón, ejecutiva técnica de IBM para Es ...
Fomentar el interés de las niñas y jóvenes en las materias STEM y promover los modelos femeninos son algunas de las claves para lograr una representación más justa de las mujeres en el ámbito tecnológico, según indica Adela de Toledo, ...
La vicepresidenta de Huawei Technologies España considera que el mayor impulso para cerrar la brecha de género ha de venir a través de una educación inclusiva y basada en la diversidad.
Proporcionar a las mujeres oportunidades a la hora de liderar. Esa es la clave para avanzar en la igualdad de género, según indica Ana Vertedor, vicepresidenta de Salesforce Iberia e Italia.
Reforzar el interés de las niñas en el ámbito STEM, mostrar referentes femeninos de liderazgo y fomentar políticas de igualdad real de oportunidades. Éstas son las claves para reducir la brecha de género en el sector tecnológico, según ...
La presidenta de Xerox España considera que la igualdad empieza en la escuela y la familia. Pero no acaba ahí, sino que también es esencial contar con políticas de conciliación laboral.
Contar con profesores de STEM capaces de inspirar y fomentar alianzas con la industria tecnológica son algunas de las claves para aumentar el interés de las estudiantes en el sector TIC, afirma Montserrat Peidró, directora general de A ...
La diversidad es una de las asignaturas pendientes del sector TIC. La diversidad étnica es determinante en las grandes empresas tecnológicas. Y en España, los retos son la brecha de género, la inclusión de las personas con discapacidad ...
Acabar con las ideas preconcebidas respecto a los roles de género, dar mayor visibilidad a las mujeres líderes y acercar la tecnología a las jóvenes son algunas de las claves para atraer talento femenino al sector tecnológico, según ex ...
La brecha de género en las carreras STEM es una realidad palpable en nuestro país. Pero este problema no surge en las universidades, sino que comienza a fraguarse mucho antes, en las escuelas y en las familias, tal y como indica Nieves ...
La brecha de género es uno de los mayores retos del sector tecnológico. Sin embargo, cada vez hay más mujeres en la cúspide de grandes empresas tecnológicas. Arrancamos hoy esta serie de entrevistas, en la que mostraremos algunos ejemp ...
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, presentamos la entrevista con Ángeles Delgado, consejera delegada de Fujitsu en España. Se trata de la segunda entrega de la serie 'Women in Tech', que ponemos en marcha con el fin de ...
En España, sólo uno de cada cinco de los puestos TIC está ocupado por mujeres, lo que equivale al 19,7%. El problema principal se encuentra en la formación: ahí es donde se produce la verdadera brecha de género.
La regional manager de Hootsuite considera imprescindible realizar un esfuerzo en las edades tempranas para incentivar el interés de las niñas en las carreras STEM y la tecnología.
La directora general de Neoris España opina que mostrar las aplicaciones prácticas de la tecnología y su carácter transformador de la sociedad podría animar a más mujeres a iniciar una carrera profesional en el sector TIC.
La falta de visibilidad de referentes femeninos y los viejos estereotipos de género son algunos de los factores que impiden la equiparación de la mujer en el ámbito STEM, explica Carolina Moreno, vicepresidenta de Ventas para EMEA y di ...
La directora general de Commvault en Iberia considera que la brecha de género es una realidad, por lo que resultan imprescindibles las políticas de conciliación e igualdad, además de realizar un esfuerzo por desterrar los roles de géne ...
Aunque todavía estamos lejos de la paridad, el porcentaje de consejeras en las empresas del IBEX-35 supera el 30% de los asientos, objetivo fijado por la CNMV.
La imposibilidad de conciliar vida profesional y personal es uno de los grandes obstáculos para las mujeres, también en el ámbito TIC.
Desde COIT/AEIT opinan que “la clave para avanzar está en la constatación de que se trata de un desafío más cultural que tecnológico”.
En el sector TIC sigue habiendo una importante brecha entre hombres y mujeres. ¿Cuáles son las razones? ¿Qué habría que hacer para mejorar esta situación?
La desigualdad de sexos es una evidencia en el sector TIC. Sin embargo, el talento femenino es un activo que no se puede desaprovechar. Repasamos algunas iniciativas que tratan de impulsar la presencia de la mujer.
El interés de las niñas por la Ciencia y la Tecnología decae a partir de los 15 años, según un estudio de Microsoft. ¿Por qué? ¿Cómo podemos tratar de solucionarlo?
Las mujeres apenas ocupan el 30% de los trabajos del sector tecnológico español. La brecha de género es evidente. Reducir este gap es un objetivo prioritario, ya que no podemos permitirnos el lujo de desaprovechar el talento de la mita ...
La compañía lidera la iniciativa #MakeWhatsNext que en Madrid ha tenido forma de foro de debate sobre las iniciativas a desarrollar para hacer posible el cambio social.