Ofrece nuevos modelos de 2 y 4 TB y la serie Toshiba S300 Pro, de hasta 10 TB y con tecnología Shingled Magnetic Recording.

Ofrece nuevos modelos de 2 y 4 TB y la serie Toshiba S300 Pro, de hasta 10 TB y con tecnología Shingled Magnetic Recording.
Ha incorporado nuevos modelos a N300 NAS Hard Drive, X300 Performance Hard Drive y L200 Laptop PC Hard Drive.
La nueva generación Fujitsu ETERNUS mejora en rendimiento y escalabilidad para responder a las crecientes necesidades de almacenamiento de las organizaciones.
Tras la adquisición de SanDisk, el fabricante de almacenamiento celebra su primera rueda de prensa local conjunta con dispositivos más versátiles y de mayor capacidad.
En el escenario actual de tecnologías de almacenamiento, el almacenamiento en red NAS y las unidades HDD ocupan un lugar propio que está llamado a evolucionar gracias a nuevos e importantes avances. Rainer W. Kaese, director senior de Desarrollo de Negocio de Productos de Almacenamiento de Toshiba Electronics Europa, nos aporta su visión sobre ello.
Un nuevo estudio pone de manifiesto que se ha producido un elevado retroceso en la comercialización de esos dispositivos.
Los discos duros WD Gold se lanzan con una nueva configuración de alta capacidad de almacenamiento que supera los 8TB y con tecnología de helio de alto rendimiento.
La marca Fixstars ha presentado los dispositivos de memoria SSD que gozan de mayor capacidad en el mercado, con modelos de 13TB y 10TB.
Los primeros discos de almacenamiento con esa tecnología estarán listos para su comercialización durante el primer trimestre de 2018.
La compañía asiática ha estrenado hoy dos discos duros de estado sólido que ofrecen una capacidad de 2TB.
Documentos, fotografías, vídeos, películas, libros, canciones… podría ser el último disco duro que necesitarás comprar porque con una capacidad de 5 Tb es posible que no te resulta fácil llegar a echar en falta más terabytes.
Conectar tu disco duro a la red doméstica para poder acceder a sus contenidos desde cualquier dispositivo que tengas en casa (ordenador, móvil, tablet, televisión inteligente, videoconsola…) es sin duda una buena idea. Con lo que no contábamos es con que si dicha red está conectada a Internet la larga mano de Google llega a los contenidos compartidos, que habría indexado como si se tratase de páginas web.
La empresa japonesa ha dado a conocer sus nuevos discos duros internos de 4 TB y 5 TB que ofrecen la interfaz SATA más veloz del mercado y destacan por su bajo consumo.
Estábamos muy equivocados si creíamos que todo había acabado en el programa PRISM desvelado por Edward Snowden descubriendo que la Agencia Nacional de Seguridad nos espiaba a través de Internet. Se acaba de dar a conocer otro programa de espionaje de dicha agencia gubernamental que en esta ocasión se adentraba en los discos duros de diversas marca, instalando software espía en su interior.
Velocidades de vértigo, consumo energético de risa y afortunadamente cada vez más capacidad y menos precio. Se trata de la nueva generación de discos duros de estado sólido, un de cuyos ejemplos hace acopio de todas las tecnologías de última hornada capaces de establecer un nuevo estándar en almacenamiento de datos.
La empresa de discos duros va a llevar a cabo una inversión equivalente a 327,51 millones de dólares para aumentar sus centros de producción en Malasia.
Tras el lanzamiento hace dos años de su primer disco NAS, WD amplía la gama añadiendo hasta 6 TB de capacidad a su serie Red y hasta 4 TB a su nueva gama para entornos empresariales Red Pro.
Y los son tanto en España como en el resto del mundo. De acuerdo con los directivos de Kroll Ontrack, la razón no es otra que la enorme cantidad de discos duros que hay en circulación, puesto que son rentables y los fabricantes han perfeccionado su diseño y producción.
Seagate ha anunciado que adquirirá los activos de las divisiones de Soluciones Aceleradas y Componentes Flash de la empresa LSI por 450 millones de dólares.
Seagate sigue apostando por los discos duros tradicionales con la adquisición de Xyratex, una compañía que ofrece productos que permiten testear discos duros.
Western Digital ha comenzado la comercialización de un disco duro de 6TB que promete aumentar la capacidad y eficiencia de esos dispositivos gracias al empleo del helio.
Algunas unidades del portátil ultradelgado de la marca de la manzana podrían presentar problemas en sus memorias de estado sólido. La propia marca ha advertido de dicha posibilidad a través de su propia página web en el apartado de soporte técnico.
Probablemente no te sonará mucho el nombre de skyrmion pero es una partícula sobre la que desde hacía décadas se había elucubrado de forma teórica y sólo ahora ha logrado producir de forma estable. Lo mejor es que permite comprimir veinte veces el tamaño de los soportes sobre los que almacenar información. Empecemos a imaginar discos duros veinte veces más pequeños que los actuales… o veinte veces más capaces con el mismo tamaño.
Más en menos sigue siendo la consigna en aspectos como el tamaño de los discos duros. El nuevo estándar parece ser el de los de 1 Tb de capacidad y ahí es donde una de las marcas de referencia en el sector vuelve a poner el listón alto con WD Blue y sus escasos 7 mm de grosor.
El azul parece ser el color elegido por Western Digital para ejemplificar la delgadez tecnológica. Escasos 5 milímetros permiten ofrecer un disco duro capaz de alojar hasta 500 Gb.
El fabricante Seagate anuncia sus primeras unidades de almacenamiento de 4 TBytes con una densidad de 1 TByte por plato. Esta transición no implica problemas en Windows, tal y como asegura.
Precio reducido y buen rendimiento son las dos características principales de las unidades de almacenamiento híbridas de Seagate, que combinan la tecnología flash con los platos tradicionales.
Las ventas de los discos HHD sufrirán una bajada en 2013 según se desprende de un estudio de mercado realizado por la popular consultora iSuppli.
Una nueva generación de soportes de estado sólido para almacenamiento de datos acaba de ser anunciado por Toshiba con un interesante añadido para aquellos que anteponen la seguridad, ya que se trata de tarjetas de memoria y discos duros que incorporan tecnología que permite encriptar la información contenida en los mismos.
El gigante de Redmond ha pensado que de cara a Windows 8 podría ser buena idea el lanzamiento de ordenadores que no cuenten con discos duros internos, en una medida que pretende ahorrar costes en los equipos.