Hablamos con Diana Fernández, de Oracle, del “fast forward” y de cómo los profesionales TI deben tomar un papel más relevante y abanderar la adopción de la innovación.

Hablamos con Diana Fernández, de Oracle, del “fast forward” y de cómo los profesionales TI deben tomar un papel más relevante y abanderar la adopción de la innovación.
Data4, DatacenterDynamics, Equinix, Global Switch, IMasons, Interxion, Quark y S4U aseguran que, de darse los requisitos necesarios, Madrid, y con ello, toda España podría convertirse en el próximo hub digital del Sur de Europa.
Google está poniendo en marcha nuevas plataformas inteligentes en sus centros de datos, aprovechando los picos de producción de energía renovable para distribuir mejor las tareas de cómputo y reducir su huella de carbono.
¿Dónde ‘viven’ los vídeos de YouTube o nuestros correos electrónicos? Estos datos están alojados en data centers que consumen mucha energía, por lo que sus propietarios están haciendo importantes esfuerzos en pos de la sostenibilidad.
La capital de España podría optar a ser un hub digital para el sur de Europa si se invirtiesen 500 millones de euros en infraestructuras TIC. El retorno de la inversión podría superar los 6.000 millones en 5 años.
Un nuevo informe de Eaton muestra la importancia que tendrán los data centers en las ciudades inteligentes.
Nuevas cargas de trabajo, diversificación de las TI, eficiencia, edge computing… Los data centers está en proceso de redefinición. Y continúan creciendo, ya que su demanda de espacio alcanzará los 590 millones de metros cuadrados en 2018.
Madrid se convirtió durante un día en la capital mundial de los data centers. Altos directivos internacionales como Fabien Vieau (Google), Mozan Totani y Paul Bonaro (Yahoo!), Yuval Bachar (LinkedIn) o Harmail Chatha (Groupon) y responsables nacionales como Patricia Rodríguez (Repsol), Rosa Seoane (Abanca), Felipe Martínez-Segarra y Jesús Murias (Ericsson), Goyo Fernández (HPE) o Jorge Jiménez (Schneider Electric) pusieron en práctica aquello de “conocimiento global y percepción local”.
La empresa estadounidense ha dado a conocer las novedades que llegan con el nuevo Dell Storage Center Operating System 7.
La compañía estadounidense ha dado a conocer sus nuevas capacidades para entornos de campus y centros de datos.
Las dos compañías se han unido para evaluar el estado de la adopción de big data y contribuir a la mejorar de los datacenters.
La solución de Cisco ofrece una herramienta que ayuda a las organizaciones a incrementar su innovación y reducir sus costes operativos.
Una inversión multimillonaria en Irlanda está pendiente de los informes relativos al efecto que podría tener la instalación de un nuevo centro de datos de Apple sobre la población local de determinadas especies animales.
La empresa fundada por Bill Gates ha encontrado la fórmula perfecta para evitar que los archivos de sus clientes que han contratado servicios de almacenamiento de información en la Nube puedan ser víctima de los siempre curiosos ojos de la NSA y compañía: instalarlos en Alemania, donde esas cosas del espionaje a los ciudadanos lo llevan muy mal.
Ofrece a los clientes una nueva plataforma para infraestructura y servicios ‘cloud’, mayores velocidades y más rendimiento.
Este fue el primero de los cinco centro de datos que la red social tiene repartidos por el mundo.
Dicen que nunca cae dos veces un rayo en el mismo sitio, pero en esta ocasión hasta cuatro impactos de rayo en la misma red de suministro eléctrico (que no en el mismo emplazamiento) han sido los responsables del fallo de uno de los centros de datos de Google en Bélgica con el resultado de una pérdida de datos (aparentemente definitiva) que podría afectar a los usuarios de los servicios de almacenamiento online de la empresa.
Lo harán a través de los centros de excelencia para HPC y de soluciones especialmente diseñadas a tal efecto.
Fort Worth (Texas) será el emplazamiento de un nuevo data center que construirá la red social creada por Mark Zuckerberg. Además del abultado presupuesto que se maneja para conseguirlo destaca el hecho de que para su funcionamiento se empleará únicamente energía renovable procedente de generadores eólicos.
Más de 4.600 metros cuadrados ocupará el nuevo y enorme data center que la red social creada por Mark Zuckerberg tiene previsto construir próximamente en Irlanda.
Apple dispone de unos 150.000 millones de dólares en metálico repartidos por distintos países del mundo, fruto de los beneficios generados por sus ventas. Y qué mejor uso para ese dinero que emplearlo en inversiones que mejoren su funcionamiento y los servicios que ofrece a sus usuarios. Irlanda y Dinamarca son los próximos destinos de ese interés en forma de dos nuevos data center.
Apple ha anunciado que invertirá 2.000 millones de dólares en la puesta en marcha de un centro de datos en Arizona que estará ubicado en la antigua fábrica de GT Advanced.
La marca japonesa ha anunciado que con la llegada de la nueva familia Primeflex se ayudará a las empresas a favorecer la expansión de su negocio.
Amazon podría invertir 1.100 millones de dólares en un nuevo centro de datos que estaría ubicado en Ohio, un estado que le ofrece importantes ventajas fiscales.
El 12 de junio el mayor evento mundial de data centers, DatacenterDynamics Converged, reunirá en Madrid a los líderes del sector para abordar los nuevos modelos de centros de datos.
El nuevo centro de tratamiento de datos de Google no lo está diseñando un arquitecto sino un ingeniero naval. No lo están construyendo, lo van a botar. Es lo que parece estar materializándose en unos astilleros próximos a San Francisco. Parece claro que el enorme barco pertenece sin duda a la empresa de Mountain View pero ya hay más dudas en cuanto a su propósito.
En un paso más para hacer converger sus servicios y soluciones, Emerson fusionará la división de TI para centros de datos con la de telecomunicaciones.
Emerson Network Power ha evaluado el estado del datacenter durante 2011 y ésta es una de las principales conclusiones a las que llega: El avance de las redes sociales, la movilidad o las nuevas tecnologías repercuten directamente en el desarrollo de estas infraestructuras.
La organización ecologista Greenpeace ha conseguido tras dos años de dura batalla que Facebook se comprometa a reducir el impacto medioambiental de sus data centers.