La única categoría en la que no invertirán tanto como en fechas pasadas es en dispositivos.

La única categoría en la que no invertirán tanto como en fechas pasadas es en dispositivos.
Las pymes que se acojan a estas ayudas deberán reducir un mínimo del 10 % la jornada laboral sin que haya reducción de salario.
El centro de datos de la FNMT en Burgos ofrecerá servicios tanto de hosting como de housing a administraciones y organismos públicos.
El Gobierno español sigue avanzando en su estrategia de impulso de la inteligencia artificial. El Congreso acaba de aprobar la creación la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, que tendrá capacidad sancionadora.
También se ha nombrado a Arturo Azcorra, anterior director general de Telecomunicaciones, secretario de Estado de dicho departamento.
La actividad de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) quedará regulada por el marco normativo de la Estrategia Nacional de IA.
La dotación del plan de impulso a las iniciativas en metaverso y Web3 asciende a 3,8 millones de euros e incluye el fomento a la presencia femenina en los equipos.
Las principales áreas de inversión en términos de sostenibilidad, según IDC, serán la estrategia, la gestión del capital humano y la gestión de riesgos.
La compañía tendrá que decidir la renovación de tres de los principales mandatos de su gobierno.
El gobierno de España destina un presupuesto de 1000 millones de euros al Plan Nacional de Ciberseguridad.
Esto conlleva cambios de liderazgo. Además, su Comité Ejecutivo estará compuesto por doce miembros.
ADIF recibirá energía procedente de fuentes renovables por valor de 18,9 millones de euros para le red ferroviaria de alta velocidad.
La digitalización y la IA forman parte del nuevo programa de ayudas gubernamentales por valor de 105 millones de euros.
El Gobierno de España dota con 79 millones de euros a 76 proyectos de innovación en energías renovables.
El Gobierno de España presenta un plan que apoya con hasta 20 millones de euros por proyecto el desarrollo de la inteligencia artificial.
Los retos sociales y éticos que comporta esta tecnología serán el eje vertebrador de la cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia anunciada esta semana por el Gobierno español.
El Gobierno español propone la creación de una criptomoneda pública en la Unión Europea vinculándola al euro.
A partir del 17 de febrero también etiquetará los perfiles de altos funcionarios de países como España.
Un plan gubernamental de ayudas por valor de 800 millones de euros podría aprobarse en los próximos meses con el objetivo de impulsar la adquisición de automóviles eléctricos.
El Gobierno ha presentado esta semana las líneas maestras para la digitalización de España. Aumentar la productividad y el crecimiento económico, impulsar la creación de empleo de calidad y conquistar los mercados exteriores son sus ob ...
La Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial (ENIA) establece un plan bianual que potencie la transformación digital de la economía, incluyendo inversiones nacionales y extranjeras y la introducción de la enseñanza en intelig ...
Indra continuará durante dos años más ocupándose del desarrollo y mantenimiento de la aplicación RadarCOVID, un encargo del Gobierno de España que busca reforzar la labor del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en su ...
El Gobierno presenta un plan de Transformación Digital que dispondrá de un presupuesto de unos 20.000 millones de euros, para el periodo 2021-2023.
Un informe de Pure Storage detecta problemas con la infraestructura heredada, a nivel de agilidad operativa, costes, cumplimiento normativo y capacidad para satisfacer las expectativas de los ciudadanos.
El Gobierno español adjudica a BT la actualización de sus telecomunicaciones en el exterior por cerca de 40 millones de euros.
Juniper Research dice que este año 1 700 millones de personas usarán estas credenciales emitidas por el gobierno y que dentro de cinco serán más de 5 000 millones.
Estas áreas de inversión se sitúan por delante de otras como el desarrollo de software, la experiencia de usuario o las aplicaciones móviles.
¿El motivo? Que los Gobiernos son objetivo constante de ataques de "rivales, grupos terroristas, activistas del hackeo y delincuentes cibernéticos", según Dimension Data.
La red social recibió 64.279 peticiones de datos entre julio y diciembre de 2016, de las que 833 procedían de España.
Entre julio y diciembre de 2016, la compañía de Mountain View tuvo que hacer frente a más de 45.000 peticiones sobre datos de sus usuarios.