Las autoridades creen que la compañía les entregó información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa.

Las autoridades creen que la compañía les entregó información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa.
La CNMC alega una infracción grave de la ley por haber ejecutado la operación sin notificarla.
En esta ocasión Telefónica podría acabar sancionada por incluir obligaciones de permanencia asociadas a los servicios de televisión de pago.
Argumenta que la filial del Grupo MASMOVIL ha incumplido la Ley de Defensa de la Competencia al no notificar la operación de compra del Grupo Ahí+.
La CNMC incoa un expediente sancionador por un posible incumplimiento de sus obligaciones de remisión de información.
Durante años, ambas operadoras retribuyeron a abonados que contrataron este número inteligente por las llamadas realizadas por sus clientes.
La multa conjunta a seis de sus operadores por dificultar las portabilidades de telefonía fija asciende a 717.500 euros.
La multa conjunta asciende a 329.000 euros y se refiere a un conflicto de portabilidades con Colt.
La AEPD sanciona a Orange por no haber verificado la identidad de un usuario que migró una línea desde la que cometió estafas mediante Bizum.
La compañía tiene un periodo de dos meses para corregir sus prácticas o podría acabar enfrentándose a una nueva sanción.
Mercadona abonará los 2,5 millones de euros de la sanción impuesta por la AEPD a causa de sus sistema de identificación facial de clientes.
Lo compañía no comunicó el inicio de actividad para esta funcionalidad. Tras regularizar la situación, debe pagar 7.200 euros.
La plataforma ha recibido una sanción tras la investigación de la Inspección de Trabajo de Cataluña, que detectó un suministro indebido de trabajadores.
La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto la mayor sanción de su historia al banco por infracción de tres artículos del Reglamento General de Protección de Datos.
La razón para tan cuantiosas sanciones es que ambas multinacionales habrían depositado en los equipos de quienes usan sus servicios cookies sin haber solicitado expresamente el consentimiento o facilitando insuficiente información de l ...
Resuelve que la compañía empeoró tiempos y condiciones de provisión y resolución de averías de servicios mayoristas NEBA cobre y fibra, además de usar de forma indebida las paradas de reloj.
¿Es posible estar en redes sociales y mantener nuestra privacidad? Analizamos la seguridad de nuestros datos en las redes sociales tras escándalos como el de Facebook.
La lista de sancionados con casi 30 millones de euros se completa con los nombres de Atos, Connectis, IBM, Everis, Babel, Cibernos, Gesein, Accenture y Next.
Las otras compañías señaladas por la CNMC son Dialoga, Opera, Freedompop y Parlem Telecom.
Resuelve que ambas infringieron la Ley Orgánica de Protección de Datos en la comunicación de datos de usuario que WhatsApp hizo a Facebook, y en el tratamiento posterior de esta última.
Qualcomm es solamente la última compañía tecnológica en recibir un tirón de orejas en Europa por abuso de posición dominante. ¿Recuerdas qué otras fueron sancionadas primero?
Google deberá afrontar una sanción de 300.000 euros por la recogida y el tratamiento de datos personales a partir de redes wifi abiertas.
La empresa de procesadores ha sido condenada por violaciones de la competencia.
La red social habría cometido una infracción muy grave y otras dos de carácter grave en protección de datos.
Se trata de Dialoga y Masvoz, a los que ha sancionado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por temas de numeración.
El tribunal administrativo de Francia acaba de remitir el caso al TJCE tras la sanción de 100.000 euros que impuso el año pasado a la compañía y que esta apeló al Consejo de Estado.
La compañía ha sido acusada de utilizar métodos anticompetitivos para expulsar a la británica Icera y tiene abierto otro proceso por hacer pagos ilegales a un cliente para utilizar exclusivamente sus chips.
La sanción podría alcanzar el 10% de los ingresos anuales de la compañía por el procedimiento irregular en la adquisición de la unidad médica de Toshiba.
Tras siete años de investigación, la compañía ha sido acusada de vulnerar las leyes antimonopolio con su motor de búsquedas.
La sanción a Nokia Solutions and Networks Spain tiene que ver con la licitación convocada hace tres año por Adif para el mantenimiento de la red GSM-R.