Además de los servidores con tecnología AMD EPYC e Intel Xeon Scalable de tercera generación, la compañía ha introducido varios modelos con PCIe de cuarta generación.

Además de los servidores con tecnología AMD EPYC e Intel Xeon Scalable de tercera generación, la compañía ha introducido varios modelos con PCIe de cuarta generación.
Presenta el modelo PRIMERGY RX2450 M1, impulsado por el procesador AMD EPYC Serie 7002.
Los ingresos por servidores basados en tecnología de AMD y ARM crecieron un 100,9 % y un 345 %, respectivamente, durante el cuarto trimestre del año.
SigRed permite realizar consultas maliciosas para acabar controlando la infraestructura de una empresa, sin necesidad de interacción humana. Afecta a las versiones de Windows Server desde 2003 a 2019.
DiskStation DS920+ dispone de cuatro ranuras para discos duros, dos ranuras SSD M.2 y procesador de cuatro núcleos.
Los modelos ThinkSystem SR860 V2 y ThinkSystem SR850 aprovechan las capacidades de inteligencia artificial de estos chips.
Con cinco posibilidades de configuración distintas, su precio mensual va desde los 3 hasta los 100 euros antes de impuestos.
Tanto el modelo CELSIUS M7010 como CELSIUS M7010X vienen con tecnología de procesador Intel en su interior.
Estos servidores están pensados tanto para usuarios particulares como para profesionales.
Se trata del SA3600, que llega equipado con procesador Intel Xeon de 12 núcleos.
Esta vulnerabilidad pone en riesgo a equipos con los sistemas operativos Windows Server 2008 y Windows 7.
Pertenecientes a la gama Infrastructure, sus precios van desde los 99,99 a los 284,99 euros mensuales.
Todos ellos se sirven de la segunda generación de procesadores AMD EPYC.
Ambos están pensados para “abordar cargas de trabajo complejas y con una utilización muy intensa de datos”.
Además, HPE ProLiant DL325 y HPE ProLiant DL385 ponen énfasis en la seguridad con “HPE silicon root of trust” y los nuevos procesadores AMD EPYC.
Ha introducido los modelos FS6400 y SA3400, que abordan aspectos como la densidad I/O y la capacidad de almacenamiento.
Este servidor de ‘edge computing’ promete “el rendimiento más potente del mercado mundial para la gestión y tratamiento los datos complejos”.
Entrega así nuevos PRIMERGY y PRIMEQUEST, entre los que se encuentran los modelos PRIMERGY RX2540 M5, PRIMEQUEST PQ3800B2 y PRIMEQUEST 3800E2.
El servidor ProLiant DL325 Gen10 de un ‘socket’ funcionará con EPYC Serie 7000, llegando a los 32 núcleos de procesador Zen.
Es un NAS de 2U con montaje en bastidor de 12 bahías que incluye RAM de 8GB, ampliable hasta los 64 GB.
Según datos de IDC, el año pasado casi 4 de cada 10 servidores llegaron de fuera de Europa occidental.
El procesador del DS418play soporta el cifrado acelerado por hardware bajo el estándar AES-NI y permite trabajar con datos cifrados a una velocidad que supera los 226 MB/s de lectura y 185 MB/s de escritura.
Ofrece más cabinas de almacenamiento, switches, sistemas hiperconvergentes, servidores y una solución wifi para empresas de menos de 100 empleados.
Este año se distribuirán por todo el mundo más de 2.300 millones de dispositivos. ¿Cuáles son las marcas más buscadas?
Esta nueva generación busca simplificar la computación unificada, potenciar el rendimiento y contribuir a la transformación digital.
En el primer trimestre este malware representó más del 36 % de las principales amenazas que fueron identificadas por WatchGuard Technologies.
Como consecuencia del incidente, quedaron vulnerables nombres, direcciones de correo y contraseñas hash. También ocurrió con cierto contenido.
En comparación con Intel Xeon E3-1200 v2, por ejemplo, la nueva familia de procesadores ofrece un incremento del 56 % en rendimiento.
El Gigante Azul ha presentado nuevos productos Linux que aprovechan las innovaciones de la comunidad OpenPOWER.
FAIRWARE pide un rescate en forma de Bitcoins para devolver a sus víctimas información que les pertenece y que los ciberdelincuentes amenazan con filtrar.