Esta solución de análisis de vídeo permite supervisar el volumen de pasajeros a bordo y en las estaciones y dirigirlos hacia zonas menos concurridas.

Esta solución de análisis de vídeo permite supervisar el volumen de pasajeros a bordo y en las estaciones y dirigirlos hacia zonas menos concurridas.
La empresa española de obras públicas va a añadir a su amplio catálogo de infraestructuras uno de los medios de transporte potencialmente más avanzados.
Valorada en 900 millones de dólares, esta compañía está especializada en soluciones de movilidad como servicio.
El pago móvil es una tendencia imparable a la que se va sumando, poco a poco, el Direct Carrier Billing, un modelo en el que el sector del transporte será uno de los mayores protagonistas, según Telecoming. Entrevistamos a su CTO, Adrían Gallegos.
Mostrará sus novedades en este segmento durante la Cumbre de la Unión Internacional del Transporte Público.
El más alto tribunal europeo ha declarado que la empresa estadounidense debe ser regulada como una compañía de transporte.
La compañía ha preguntado a sus conductores si desean realizar otros servicios bajo demanda.
Hyperloop Transportation Technologies firma un acuerdo con Brno para intentar instalar su método de transporte ultrarrápido en la ciudad y conectarla con Bratislava.
Un nuevo informe pone de manifiesto que se producirá un aumento de las amenazas en el campo del transporte.
La apuesta de Amazon por el campo de los envíos y la logística tiene entre sus objetivos hacer frente al empuje de Alibaba.
La atención en redes sociales no se ciñe a dar respuesta a los usuarios, también tiene en cuenta la promoción que se hace de los canales sociales corporativos.
La Comisión Europea ha dejado claro su apoyo al desarrollo de servicios de movilidad innovadores.
Uber vuelve a estar en problemas, la Corte de Frankfurt ha impuesto el veto en toda Alemania a los servicios de transporte de esta compañía, Uber y UberPOP, en respuesta a la demanda presentada por Taxi Deutschland. La violación de esta orden implicaría el pago de unas multas que podrían alcanzar los 250.000 euros.
Aunque los usuarios prefieren recibir los pedidos el mismo día de la compra, ni siquiera la mitad de las tiendas ofrece entregas al día siguiente.
Después de las protestas que han tenido lugar semanas atrás en diversas ciudades europeas no llega la tranquilidad a Uber, la popular aplicación para compartir automóvil en los desplazamientos. Ahora grupos de conductores que emplean esta plataforma han declarado una huelga y están protestando ante las oficinas de la empresa en Nueva York en demanda de mejores condiciones económicas.
¿Cómo solucionar las necesidades de transporte urbano en ciudades densamente habitadas evitando la congestión del tráfico rodado y sin incurrir en los elevados gastos de una red subterránea? En La Paz han recurrido a una solución habitual en estaciones de esquí: el teleférico. En concreto con el que está considerado el de mayor recorrido del mundo en tramo urbano. Algunos lo han bautizado como “el Metro del cielo”.
El gigante azul y la compañía alemana SAP han unido sus fuerzas en una alianza enfocado al desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria logística.
Desde el 1 de mayo está disponible la mayor actualización de la solución de Microsoft, que incorpora nuevas capacidades de gestión de transporte y almacenamiento, entornos móviles y servicios en la Nube.
Ya no importará tanto la velocidad que alcance un tren como la desaparición del tiempo que supone la deceleración y posterior aceleración hasta recuperar la velocidad punta que supone tener que detenerse en las estaciones. Recoger pasajeros del andén y permitir que los que viajan a bordo desciendan dejará de obligar a detener el tren gracias al sistema que estarían desarrollando en China y que funciona como se demuestra en el video que incluimos a continuación.
La compañía de la manzana mordida está poniendo todo el empeño en perfeccionar su aplicación para iOS, ya sea mediante la contratación de expertos o con la adquisición de activos como los de Embark.
Más veloz que un avión pero circulando por un tubo completamente aislado, una especie de tubería hermética por donde los vagones unirían San Francisco y Los Ángeles (550 kms. de distancia) en apenas 30 minutos. Y funcionando con energía solar. Y por sólo 6.000 millones de dólares. ¿Hay quien dé más?
Se presentó en su momento como una revolución en el transporte pero parece que finalmente no ha llegado a tanto, convirtiéndose más en una curiosidad o un medio para efectuar visitas turísticas en determinadas zonas. Pese a ello siguen apareciendo alternativas al Segway con la intención de facilitar la movilidad. En este caso es Toyota quien lo intenta con su Winglet, dispositivo muy semejante pero algo menos aparatoso.
Presentado como la revolución del transporte urbano lo cierto es que el Segway resulta práctico y divertido pero caro y un poco trasto cuando bajas de él. Los ingeniosos chicos de Nympy han dado quizás con la clave para popularizar el transporte unipersonal con una inspiración semejante pero con una sola rueda y a un precio notablemente más reducido.
Vagones que llegan silenciosos y puntuales, puertas que se abren y se cierran dejando entrar y salir a los pasajeros y el metro sigue su camino de estación en estación sin que haya un ser humano conduciendo el vehículo. ¿Una visión del mañana? Es lo que sucede cada día en el metro de Sao Paulo (Brasil) donde más de 700.000 pasajeros viven a diario la experiencia de un transporte urbano completamente automatizado.
Investigadores de la Universidad de Medicina de Maryland School, han alertado de que el número de lesiones causadas a los peatones que caminan con sus casos se ha triplicado en seis años.
Reconozcamos que Segway mola… pero se nos va un poco de presupuesto.
Una solución para la movilidad urbana práctica, eficiente, divertida y respetuosa con el medio ambiente, tan revolucionaria como prentendían cuando la anunciaron que más de uno pensamos que iban a lanzar la teletransportación… y luego resultó que era un patinete high-tech a precio de máquina del tiempo. Por eso nos llama la atención cuando alguien se atreve a proponer algo parecido pero a un precio más razonable, algo que podrías llegar a plantearte comprar de verdad como Personal Rover porque vale una quinta parte que el famoso Segway.
¿Podría ser ‘hackeada’ una red eléctrica o una central nuclear? Según un estudio de S2 Grupo, sería totalmente recomendable rediseñar los esquemas de defensa de las Infraestructuras Críticas para reducir dicha posibilidad.
A través de la Embedded Mobile House (EMH), se presentan avanzadas tecnologías y servicios móviles integrados, que pueden ayudar en sectores tan diversos como el del automóvil, la electrónica de consumo, salud o el transporte.
Las distribuidoras de productos tecnológicos no sufrieron una ruptura masiva de stock