La actividad comenzará en el mes de abril con el Encuentro de Inteligencia Artificial.

La actividad comenzará en el mes de abril con el Encuentro de Inteligencia Artificial.
El Gobierno ha presentado esta semana las líneas maestras para la digitalización de España. Aumentar la productividad y el crecimiento económico, impulsar la creación de empleo de calidad y conquistar los mercados exteriores son sus objetivos principales.
AMETC ha celebrado una nueva edición de su Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, marcado por la pandemia de coronavirus.
Con un formato híbrido entre lo digital y lo presencial, esta edición será multisede y se centrará en la reconstrucción económica vía la digitalización y la sostenibilidad.
AIlikeIT3 será un evento online y mostrará el potencial de la tecnología de inteligencia artificial para digitalizar el mundo.
El CEO de la compañía en España, Luis Pardo, formará parte del Comité Ejecutivo de la patronal.
La complementariedad de ambas organizaciones permitirá al gigante tecnológico europeo potenciar su labor evangelizadora en el tejido industrial y empresarial haciendo palanca en el Plan Digital 2025.
En 2017 su facturación fue de 24.946 millones de euros, mientrs que los empleos directos subieron hasta los 216.800.
Han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar digitalmente las entidades locales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes e impulsando su crecimiento económico.
Ha arrancado en Santander una nueva edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que organiza AMETIC y que ya deja sus primeras conclusiones.
La facturación total ha sido de 23.441 millones de euros.
Mier toma el relevo de José Manuel de Riva tras ser ampliamente respaldado por la Asamblea General.
La patronal celebra elecciones el próximo 9 de marzo.
Celebra la dignidad, integridad y elegancia de los asociados que defienden una fórmula de votación democrática.
La Patronal publica un informe que alerta sobre el impacto económico negativo de no invertir en transformación digital.
Aprovechando la presentación a los medios de los primeros datos del hipersector TIC español (90.010 millones de facturación en 2015 y un crecimiento del 4,8%), la dirección de esta patronal multisectorial reclamó la necesidad de un marco general “que sea transversal, conocido y predecible”.
Los Contenidos digitales y los Servicios audiovisuales fueron los subsectores que más avanzaron, según datos de AMETIC.
Los datos publicados por AMETIC revelan que la industria tecnológica en España siguió la senda positiva iniciada en 2014 y cerró 2015 en positivo.
BSA y AMETIC se han unido con el objetivo de promover entre las empresas españolas un correcto aprovechamiento del software para ordenador.
Después de unos años de recesión, el mercado de las TIC y los contenidos digitales ha recuperado en España los números verdes.
Los presidentes de ambas partes creen que la suma de fuerzas favorecerá al sector TIC.
La UIMP de Santander acoge un nuevo Encuentro de las Telecomunicaciones, que durante cuatro días reúne a los principales directivos del sector.
La alianza promocionará la participación en proyectos de I+D+i europeos, la generación de conocimiento y el apoyo a la internacionalización.
La Patronal ha desgranado la agenda del evento que tendrá lugar en Santander entre el 31 y el 3 de septiembre.
Es momento de centrarse en el potencial de crecimiento, de colaborar y de invertir.
2013 no ha sido un buen año para el hipersector de las telecomunicaciones, tecnologías de la información, electrónica y contenidos digitales, como refleja una caída del -4,7% en términos de mercado bruto.
La e-Factura será obligatoria a partir del próximo 15 de enero para todas las empresas que facturen a las Administraciones Públicas y por empresas de determinados sectores considerados estratégicos.
La Asociación asegura que ningún otro sistema garantiza el mismo nivel de protección de la seguridad jurídica para todos los actores afectados.
No sólo de smartphones viven los españoles. Un nuevo estudio indica que somos los más digitales del mundo, con una media de seis dispositivos tecnológicos cada uno y un elevado interés por la mayoría de servicios digitales.
Asegurando que el mercado de Telecomunicaciones es clave para el crecimiento de la economía, José Manuel Soria enumera en Santander los desafíos a los que se enfrenta el sector.