Esta herramienta de analítica y visualización permite comprobar el estado actual y evolutivo de las empresas.

Esta herramienta de analítica y visualización permite comprobar el estado actual y evolutivo de las empresas.
Una asociación entre SAS y Microsoft habilitará “una transición más fluida a la nube”.
“Y, la mayoría de los que sí lo hacen, se degradan en un año”, advierten desde el Club Chief Data Officer Spain & Latam.
Han lanzado el piloto de un Process Digital Twin para optimizar la producción, usando tecnologías de inteligencia artificial, internet de las cosas y analítica.
Ana Manzanares, Business Development Manager en Keepler Data Tech, nos explica el reto y la oportunidad que abre a las empresas el uso y análisis de toda la información que manejan.
El análisis avanzado permite descubrir tendencias y extraer conclusiones para tomar decisiones fundamentadas con celeridad.
Besh, MicroStrategy, Forrester, IDC, Constellation Research y Ventana Research, entre otras compañías, han lanzado sus previsiones para 2020.
Y, para entonces, un 40 % del gasto core de TI estará relacionado con la nube.
Según el fabricante, no es suficiente almacenar el dato, también hay que enriquecerlo, activarlo y monetizarlo.
Bain & Company prevé que la provisión de talento en analítica avanzada se multiplique por dos desde el medio millón de personas de 2018 a 1 millón en 2020.
Se espera que el mercado de analítica de seguridad acabe ingresando 12.000 millones de dólares en 2024.
Según Gartner, más de un 87 % presenta un grado bajo de madurez.
SAS identifica cuatro tendencias principales en un mundo cada vez más competitivo y marcado por la omnicanalidad.
La compañía lanza el nuevo programa Art of Analytics para mostrar los resultados de los análisis de datos de forma creativa y visual a los clientes.
Interesante entrevista la que hemos realizado a David Pieterse, vicepresidente de ventas de Cloudera EMEA, para hablar sobre big data, analítica, código abierto, inteligencia artificial y otros conceptos relacionados con la disrupción digital y la innovación.
Los datos pueden ser una fuente de riqueza importante para las empresas, siempre que se cuente con una estrategia con la que cuidar determinadas figuras y elementos.
La compañía ha presentado Open Release 16 Enhancement Pack 3 para el Internet de las Cosas y la seguridad de la información.
La compañía permitirá a empresas y usuarios particulares acceder a una herramienta para analizar sus bots.
Hoy en día todavía hay obstáculos en este terreno, como unos sistemas heredados que se han quedado obsoletos y la falta de automatización.
Esa plataforma se llama Teradata Analytics Platform y forma parte de Teradata Everywhere.
Cisco Information Server y una serie de servicios de consultoría y soporte asociados pasarán a manos de TIBCO Software.
La firma consultora está llevando a cabo una estrategia de adquisiciones para apoyar su transformación en un proveedor de servicios de cloud empresarial.
Information Builders implementa esta metodología para ayudar a cualquier organización a investigar, diseñar y construir aplicaciones de inteligencia y analítica de negocio basadas en su plataforma WebFOCUS.
El fabricante busca ayudar a las empresas a sacar mucho más provecho de sus activos de datos y sus aplicaciones informacionales.
“Real Time Interaction Management (RTIM) es un enfoque muy importante, ya que permite a los profesionales influenciar en el momento de compra”, se ha señalado desde la compañía.
“La joya de la corona”, describe Christian Gardiner.
La jornada girará en torno a la oferta del fabricante para ayudar a las organizaciones a monetizar sus datos, las últimas tendencias en materia de analítica de la información y el Internet de las Cosas (IoT).
El nuevo servicio aprovechará analíticas del comportamiento de los usuarios para reproducir patrones y tendencias clave.
Esta adquisición le ayudará a ofrecer visiones completas de red y entornos de aplicaciones en combinación con los productos vRealize que ya posee.
Está previsto que los ingresos por Big Data y analítica de negocio crezcan un 10,4 % en 2017, hasta los 34.100 millones de dólares.