La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones podría sentar un precedente importante para la fusión de Orange y MásMóvil en España

La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones podría sentar un precedente importante para la fusión de Orange y MásMóvil en España
La fusión de Orange y MásMóvil supondrá la creación de una compañía con una cuota de mercado del 34 %
Eraneos Group se marca como objetivo duplicar la facturación en España en un plazo inferior a tres años.
La fusión de Orange y MásMóvil dará lugar al mayor operador de telecomunicaciones de España por número de clientes.
En esta ocasión Telefónica podría acabar sancionada por incluir obligaciones de permanencia asociadas a los servicios de televisión de pago.
Tras la fusión de Orange y MásMóvil debe producirse la venta de la infraestructura de telecomunicaciones que tengan "repetida" ambas operadoras.
Las operadoras han llegado a un acuerdo para crear una joint venture controlada al 50 %, aunque Orange podría terminar tomando el mando.
Refuerzan su posición en la gestión de transacciones digitales en la península ibérica.
Orange manifiesta su intención de llevar las riendas en la fusión con MásMóvil.
La fusión de la española Konecta y la italiana Comdata da lugar a la sexta mayor empresa mundial de call center.
MásMóvil y Orange estudian la posibilidad de afrontar una fusión, en detrimento de Vodafone.
MásMóvil retoma las negociaciones con Vodafone teniendo como objetivo una fusión entre ambos operadores.
Orange no descarta afrontar algún proceso de fusión o adquisición en España.
Bajo las condiciones actuales, considera que bloquea el cambio de los clientes a otras compañías con servicios de televisión de pago.
Las compañías valoran una posible combinación de sus negocios de seguridad.
La autoridad de competencia de Reino Unido ha dado luz verde a la fusión entre Virgin y O2.
MásMóvil está decidida a concluir su fusión con Vodafone y para ello ha puesto sobre la mesa una oferta de 7.500 millones de euros con los que obtendría la mayoría del accionariado en la sociedad resultante. El problema estriba en que ...
Aunque no hay previsión de que haya alguna traba a este proceso de fusión, la última palabra la tendrá la CMA, quien deberá dar el visto bueno a la fusión entre O2 (filial de Telefónica en Reino Unido) y Virgin.
La unión de ambas compañías especializadas en seguridad dará como resultado una plantilla de más de 200 especialistas y una cartera de más de 40.000 clientes corporativos.
El CEO de Cloudera, Tom Reilly, destaca su conversión en "compañía líder proveedora de data cloud empresarial".
La empresa surgida de esta unión nacerá para convertirse en el gran 'pure player' de ciberseguridad tanto en España como en Portugal.
La empresa combinada crearía un negocio con más de 130 millones de suscriptores y unos ingresos superiores a 70.000 millones de dólares.
Tras la adquisición, la compañía ha ampliado su cartera de clientes, contando ahora con la mayoría de las empresas del IBEX35, y su cobertura geográfica en España.
Se trata del software no estratégico, que es lo mismo que decir bienes de Application Delivery Management, Big Data, Enterprise Security, Information Management & Governance e IT Operations Management.
El cierre de la operación permite que culmine con éxito la mayor fusión tecnológica de la historia.
El acuerdo creará la mayor compañía de tecnología de control privado.
El acuerdo combina dos de las empresas públicas del empresario Elon Musk. En Wall Street la operación se ha visto como un "rescate" a SolarCity.
La firma fusionará sus operaciones y su marca con MyTaxi, compañía rival que también fue adquirida por Daimler en 2014.
Ya solo queda la aprobación regulatoria de las autoridades chinas para que la operación se lleve adelante.
Su unión da como resultado "un agente facilitador" de la digitalización que tendrá en cuenta el planteamiento estratégico, la tecnología y la experiencia de cliente o usuario.