Esta iniciativa está orientada a empresas que operan en España y tienen al menos un 50 % de capital extranjero.

Esta iniciativa está orientada a empresas que operan en España y tienen al menos un 50 % de capital extranjero.
Se pone al frente de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación en los ámbitos de ciberseguridad, defensa y aeroespacial.
Además de acercar a la compañía a los clientes locales, las nuevas instalaciones de habla hispana mejorarán la conexión con Latinoamérica.
Ha abierto un hub de tecnología y analítica en el Malaga Tech Park que, en tres años, contará con 120 empleados.
Indra, con la adquisición de SELEX, se consolida como referencia en los sistemas de gestión del tráfico aéreo a nivel global.
Este centro se ubicará en Giheung, donde el gigante tecnológico ya cuenta con un campus y cerca de la sede de la división de dispositivos.
Junto al Barcelona Supercomputing Center -Centro Nacional de Supercomputación apostará por proyectos en medicina de precisión, centros de datos sostenibles y desarrollo de chips.
Vodafone comienza a poner en marcha su centro europeo de I+D de Málaga con la contratación de 130 empleados.
Su hub de I+D en Barcelona cuenta ahora con una plantilla de cerca de 90 profesionales altamente especializados.
En Europa, solo el 7% de las empresas más valiosas del continente pertenecen actualmente a la industria del software.
Otra de sus metas es lograr las cero emisiones netas de carbono para el año 2050.
La operadora invertirá 225 millones de euros en cinco años en este hub y creará alrededor de 600 empleos directos.
Huawei es la segunda empresa del mundo que mayor presupuesto destina a I+D.
Inteligencia artificial y machine learning son las palancas sobre las que se apoyará la innovación en un sector tan competitivo como la fabricación de semiconductores.
Ubicado en la región de Bretaña y París, ayudará a impulsar la evolución de la tecnología 5G.
ICEX-Invest in Spain destinará hasta 200 000 euros por empresa para actividades que se realicen en 2021 en Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia o Murcia.
Con un crecimiento en los ingresos a lo largo del presente 2020 en torno al 8 % y unos beneficios que han crecido casi un 30 %, en Xiaomi, con sus primeros diez años de actividad recién cumplidos, afrontan con optimismo el siguiente ci ...
Este equipo trabajará en colaboración con los profesionales que la compañía, especializada en seguridad, tiene en Santa Clara y Bangalore.
El lugar elegido para su instalación es el área metropolitana Lisboa, que destacaría por su ubicación y las habilidades en desarrollo de la población joven.
Este centro operará desde Francia, se centrará en el desarrollo de software y llegará a contar con 300 personas.
Sus inversiones tendrán el 5G y el 6G, la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el Big Data en el punto de mira.
Así lo establece su plan de I+D "Autonomous Enterprise" y su misión de avanzar en automatización e inteligencia de red.
Cuenta con un equipo de 30 ingenieros, si bien la idea es llegar al medio centenar antes del cambio de año.
Las empresas y centros de investigación españoles incrementaron en 2017 su actividad de patentamiento. ¿Cuántas peticiones hicieron a la OEP? ¿En qué campos destacan? ¿Y dónde se puede mejorar?
El gigante de redes recauda 370 millones de dólares después de que la semana pasada adelantara nuevas pruebas exitosas de 5G con grandes operadores globales.
Amazon ha invertido este año 16.100 millones en I+D, liderando esta clasificación por primera vez. El sector tecnológico encabeza el ranking, con Alphabet, Intel y Samsung en los siguientes escalones.
Finisar utilizará los fondos para aumentar su gasto en I+D para la producción de láseres VCSEL que están impulsando algunas de las tecnologías más sofisticadas que ha desarrollado Apple.
A pesar de los recortes, el fabricante finlandés se ha comprometido a contratar a 500 personas en I+D y a mantener una plantilla de 4.200 empleados durante dos años.
¿Intel? ¿Amazon? ¿Alphabet? ¿Microsoft? ¿Qué gigante de la tecnología destina más dinero a I+D?
El centro, que está orientado a Machine Learning, se ubicará en Barcelona, debería estar operativo a lo largo del primer semestre de 2018 y dará trabajo a más de un centenar de profesionales.