La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones podría sentar un precedente importante para la fusión de Orange y MásMóvil en España

La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones podría sentar un precedente importante para la fusión de Orange y MásMóvil en España
Las autoridades creen que la compañía les entregó información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa.
La fusión de Orange y MásMóvil supondrá la creación de una compañía con una cuota de mercado del 34 %
La cobertura 5G de la operadora alcanza casi tres cuartas partes de la población española.
La fusión de Orange y MásMóvil dará lugar al mayor operador de telecomunicaciones de España por número de clientes.
La CNMC alega una infracción grave de la ley por haber ejecutado la operación sin notificarla.
MasMóvil ya supera a Vodafone en accesos de línea fija de Internet de banda ancha en España, convirtiéndose en el tercer mayor operador.
Según los ingresos totales el mercado de telecomunicaciones en España está dominado por Movistar, seguido de Orange, Vodafone y MásMóvil.
Argumenta que la filial del Grupo MASMOVIL ha incumplido la Ley de Defensa de la Competencia al no notificar la operación de compra del Grupo Ahí+.
La llegada de Digi a Portugal, con su ambicioso plan de inversiones en infraestructuras, habría influido en la decisión de MásMóvil de vender el 100 % de Nowo a Vodafone.
La financiación se ha convertido en los últimos años en un importante pilar de las operadoras de telecomunicaciones, manteniéndose alianzas con bancos y creándose financieras propias.
La operadora, que prepara su fusión con Orange, ha presentado resultados financieros y comerciales para el primer semestre del año.
Las operadoras han llegado a un acuerdo para crear una joint venture controlada al 50 %, aunque Orange podría terminar tomando el mando.
Renault Group, Indra, GMV, MASMOVIL, Alsa, Masermic y Sigma colaboran en el proyecto R3CAV
En total, ingresó 733 millones de euros durante el primer trimestre. La mayoría son ingresos por servicios, que han aumentado un 42 %.
Orange manifiesta su intención de llevar las riendas en la fusión con MásMóvil.
En 2021 logró incorporar 3,5 millones de líneas nuevas entre banda ancha fija y móvil pospago.
La entidad resultante tendrá una valoración de casi 20.000 millones de euros y estará controlada al 50 % por ambas compañías.
El abanico de posibilidades de E5G es bastante amplio y Fujitsu considera que es la base para futuros casos de uso que trabajando junto a sus clientes va a poder diseñar nuevas soluciones hasta ahora no pensadas.
MásMóvil y Orange estudian la posibilidad de afrontar una fusión, en detrimento de Vodafone.
MásMóvil retoma las negociaciones con Vodafone teniendo como objetivo una fusión entre ambos operadores.
Importantes subidas en Bolsa de Vodafone en distintos países por los rumores de su posible fusión don diversos operadores
La cobertura 5G de MásMóvil ya alcanza al 54 % de la población española, con presencia en casi 700 municipios de 40 provincias.
El operador MásMóvil comenzará a ofrecer desde la semana próxima un seguro de salud con condiciones exclusivas para sus clientes mediante un acuerdo firmado con DKV.
El operador Virgin Telco, propiedad de MásMóvil, orienta su oferta al mercado de las pymes.
MásMóvil entra también en el sector de las alarmas donde compite con otros operadores de telefonía que ofrecen el mismo servicio como Movistar y Vodafone.
MásMóvil estudia dar el salto a los préstamos hipotecarios tras haber concedido préstamos por 29 millones de euros para compra de móviles.
Acaba de invertir 70 millones de euros en la adquisición de siete bloques de espectro en el país luso, correspondientes a las bandas de 10, 1800 y 2600 MHz.
MásMóvil es la única operadora de telefonía que aumenta la contratación de empleados.
Tras adquirir Euskaltel ahora MásMóvil prepara la financiación de la operación mediante créditos y bonos por valor de 3.700 millones de euros.