La escalabilidad de la telefonía en la Nube permite ampliar o reducir los recursos en función de las necesidades de las empresas o de la demanda de los clientes.

La escalabilidad de la telefonía en la Nube permite ampliar o reducir los recursos en función de las necesidades de las empresas o de la demanda de los clientes.
Finetwork comenzó su expansión en España en 2019 y desde entonces ha logrado alcanzar los 875.000 clientes.
Pensado para gestionar llamadas desde cualquier lugar, permitirá asociar hasta 50 líneas y ofrecerá capacidades como la línea cabecera móvil.
El importe total de las ayudas es de 450 millones de euros, destinados a financiar el gasto total del desarrollo del proyecto ganador en cada demarcación.
Tras la fusión de Orange y MásMóvil debe producirse la venta de la infraestructura de telecomunicaciones que tengan "repetida" ambas operadoras.
Los ingresos de los operadores de telefonía por sus servicios 5G alcanzarán los 315.000 millones de dólares en 2023, representando el 35% de su facturación.
Los usuarios de la tecnología 5G están convencidos mayoritariamente de que las aplicaciones de realidad aumentada llegarán en un plazo de dos años a los smartphones.
La llegada de Digi a Portugal, con su ambicioso plan de inversiones en infraestructuras, habría influido en la decisión de MásMóvil de vender el 100 % de Nowo a Vodafone.
Ha anunciado la adquisición de Yodel.io, cuyos servicios serán ofrecidos bajo la marca de la plataforma de marketing digital.
Argumenta que la Euro-tarifa garantiza la competencia, "por lo que las obligaciones nacionales en vigor ya no son necesarias".
De los 86 petabytes de datos previstos para 2022 se pasará a 1.100 petabytes en 2027.
España renueva hasta 2030 la celebración del MWC (Congreso Mundial de Telefonía Móvil).
Durante 2021 se ha incrementado la penetración de este servicio, así como la presencia de internet, mientras que la telefonía fija pierde fuelle.
Ysi, nuevo comparador de telefonía e Internet.
Continúan bajando las ventas de móviles y ordenadores a causa de los problemas en la cadena logística.
Continúa aumentando el parque de líneas móviles en España, con 230.000 nuevas líneas en marzo.
Digi ya ha superado los 4 millones de clientes en España, aumentando sus ingresos un 42 %.
El desarrollo de la Open RAN ha sido uno de los temas destacados en el último Mobile World Congress. ¿En qué consiste? ¿Cuándo y cómo nació? ¿Y qué podemos esperar de este modelo?
Los tres grandes operadores de telefonía móvil pierden 45.000 clientes en España durante enero por la guerra de precios.
De los 55,65 millones que existen, 48,46 millones son líneas con banda ancha.
Las líneas móviles de voz con banda ancha en España aumentan por encima del número total de habitantes. En estos momentos hay 48,34 millones de líneas de este tipo. Así lo confirman los números del mercado de telecomunicaciones para se ...
El Gobierno destina 1.405 millones durante los próximos cuatro años a renovar la red de telefonía móvil ampliando la implantación del 5G.
Orange agrupa sus torres de telefonía móvil en España bajo Totem Towerco Spain.
Los distintos operadores de telefonía avanzan en su implantación del 5G en España.
Telefónica vende a American Tower las últimas torres de telefonía de Telxius que poseía en Alemania.
La subasta de las licencias de telefonía 5G obtiene finalmente 1.015 millones de euro, tan sólo 15 millones más que el precio de salida.
De manera excepcional los viajeros procedentes de Estados Unidos y China podrán entrar a España para acudir al MWC.
Se complica la ampliación de capital de Cellnex con su caída de cotización en Bolsa.
Los OMV (operadores móviles virtuales) continúan engrosando la nómina del sector de telefonía móvil en España y el próximo, Sweno, surge del acuerdo entre MásMóvil y El Corte Inglés.
Los operadores de telefonía móvil pujarán para hacerse con un hueco en el mercado de la conexión 5G, pero ante la situación actual piden que el Gobierno rebaje los precios.