La confirmación de la fecha objetivo para el cierre de la adquisición el 30 de octubre indica que el proceso de aprobación regulatoria y negociación ha estado avanzando de manera favorable

La confirmación de la fecha objetivo para el cierre de la adquisición el 30 de octubre indica que el proceso de aprobación regulatoria y negociación ha estado avanzando de manera favorable
La aprobación de la Comisión Europea para la adquisición de VMware por parte de Broadcom es un paso importante en el proceso de consolidación y evolución del mercado tecnológico
Broadcom, ha anunciado su plan de construir una fábrica de gran escala de sustratos de 'back-end' en España, única en Europa.
La Comisión Europea teme que Broadcom comience a empaquetar el software de virtualización de VMware con su propio software
El futuro inalámbrico ya está aquí con la primera demostración mundial de Wi-Fi 7 entre proveedores.
Tras el cierre de la operación, el grupo de software de Broadcom cambiará su marca por la de la firma de virtualización.
Su adquisición se sumaría a las de CA Technologies y la división de seguridad de Symantec.
Esta nueva alianza llega tras los acuerdos alcanzados con Intel y Marvell.
El cambio es fruto de la venta de su negocio de seguridad empresarial a Broadcom, a quien también ha transferido la marca.
Extreme Networks y Broadcom han firmado un acuerdo tecnológico que, además, incluye a la primera en el programa de acceso y soporte temprano del fabricante de semiconductores.
La compañía ha confirmado el acuerdo de adquisición, que está valorado en 10 700 millones de dólares.
Se reavivan los rumores sobre una posible operación de compra entre estas dos compañías tecnológicas.
Al parecer, y tras hacerse con CA Technologies, Broadcom seguiría comprando empresas de software. Se rumorea que está dispuesta a pagar 15.000 millones de dólares por este especialista en seguridad.
La cadencia de actualización es de cada día para más de la mitad de este tipo de organizaciones.
Pagará cerca de 19.000 millones de dólares en efectivo o, concretamente, 44,5 dólares por acción.
La compañía cumple su propósito de redomiciliación y se mueve a Delaware.
"Aunque estamos decepcionados con este resultado, Broadcom cumplirá con la orden", ha declarado la compañía en referencia al bloqueo ordenado por Donald Trump.
El presidente americano busca "proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos".
La compañía dice estar "abierta a futuras conversaciones" e interesada en "maximizar el valor para los accionistas" con su estrategia actual "o mediante la venta".
Sigue considerando que su propuesta la infravalora, aunque está dispuesta a reunirse con Broadcom para aclarar ciertas dudas.
Propone hacerse con todas las acciones en circulación de Qualcomm a un precio de 60 dólares en efectivo y otros 22 dólares en acciones de Broadcom.
La compañía insta a rechazar la oferta durante la celebración de su Asamblea Anual de Accionistas el próximo 6 de marzo.
La empresa surcoreana lidera un mercado que aumentó un 22 por ciento sus ingresos en 2017.
Cree que "no aportarán habilidades o experiencia incrementales a la Junta" ya existente.
Los accionistas podrán votar a favor o en contra de los nominados por Broadcom a ser miembros de la Junta de Qualcomm en la próxima reunión anual del 6 de marzo.
Broadcom no planea aumentar su oferta de 105.000 millones de dólares para comprar Qualcomm antes de su propuesta para reemplazar la próxima semana a los directores de la Junta de Qualcomm.
Brocade se convierte en subsidiaria indirecta de Broadcom y sus acciones dejan de cotizar en el Nasdaq.
Su junta directiva da un no unánime porque cree que "la propuesta de Broadcom infravalora significativamente a Qualcomm".
La Junta directiva se ha reunido este fin de semana. El CEO de Qualcomm, Steven Mollenkopf, considera que la oferta de 70 dólares por acción de Broadcom infravalora a la empresa.
Broadcom ha confirmado su interés por hacerse con Qualcomm a un precio de 70 dólares la acción.