Como consecuencia, ciberdelincuentes podrían tomar el control de cuentas de usuario en la red social y espiar a sus víctimas.

Como consecuencia, ciberdelincuentes podrían tomar el control de cuentas de usuario en la red social y espiar a sus víctimas.
Sus autores se apoyaban en diferentes vectores de ataque, como el phishing, documentos con malware o aplicación maliciosas.
Con esta solución 'clientless' de acceso remoto seguro asegurará los entornos de teletrabajo.
Las amenazas se están intensificando especialmente en Estados Unidos, donde la media de ataques semanales creció un 30 % en julio y agosto.
Durante los últimos tiempos ha evolucionado hasta convertirse en distribuidor de otras amenazas, como el también troyano Qbot.
Según datos de Check Point, 7 de cada 10 archivos maliciosos que reciben las empresas españolas llegan por email.
Ya subsanadas por Amazon, permitían a terceros hacerse con el historial de voz, información personal de los usuarios e instalar y eliminar recursos en sus cuentas.
El porcentaje de compañías españolas afectadas por sus campañas de 'malspam' es tres veces superior a la media mundial.
Se han detectado campañas de 'phishing' con asuntos como: "El esfuerzo de la vacuna contra el coronavirus en Reino Unido está progresando de forma inadecuada, provocando consecuencias en los pacientes más mayores".
Las limitaciones presupuestarias representan otro de los impedimentos. Actualmente se destina un 27 % del presupuesto total de seguridad a la nube.
Apple ya no es la compañía más imitada por los ciberdelincuentes, que en estos momentos tienen en su top 3 a Google, Amazon y WhatsApp.
Los ataques de ‘phishing’ y ‘malware’ relacionados con la COVID-19 se multiplicaron por 40 entre los meses de febrero y abril.
SigRed permite realizar consultas maliciosas para acabar controlando la infraestructura de una empresa, sin necesidad de interacción humana. Afecta a las versiones de Windows Server desde 2003 a 2019.
Este año está siendo bastante duro, pero ha llegado el momento de ‘cargar las pilas’. Para ello, lo mejor es desconectar el móvil. Pero no sólo para descansar, sino también por seguridad.
Check Point, cree que "las empresas no están preparadas para hacer frente a los retos y peligros que supone la combinación del trabajo presencial y telemático".
Incluye CloudGuard Dome9 en su cartera a modo de servicio gestionado para asegurar los sistemas de nube pública.
La nueva normalidad en la que el teletrabajo es la norma contempla también un incremento de los ciberataques, según Chechk Point.
Por ejemplo, Ursnif duplicó su incidencia en las organizaciones y se coló por primera en las primeras posiciones del Índice Global de Amenazas de Check Point.
CloudGuard Cloud Native Security llega para soportar las migraciones y la necesidad de teletrabajo.
Su intención era distribuir el troyano bancario Ginp para móviles Android, que durante los últimos meses se ha cebado con España.
Durante el primer trimestre incrementó sus ingresos y ganancias, aunque advierte de que "es difícil predecir qué efecto tendrá este entorno cambiante en el futuro" y si seguirá el crecimiento financiero en meses venideros.
Check Point ha logrado identificar a ‘VandaTheGod’, un ciberdelincuente que comenzó haciendo hackativismo y luego se pasó al cibercrimen, robando registros médicos y credenciales bancarias.
El teletrabajo y el desarrollo de aplicaciones para luchar contra el coronavirus abren nuevos retos en el campo de la privacidad.
Check Point informa de que una vulnerabilidad del sistema RDP de la compañía de Redmond no se había reparado bien.
Los fallos en LearnPress, LifterLMS y LearnDash permiten obtener privilegios de profesor, robar información personal y desviar el dinero de los pagos.
Si las víctimas no se muestran dispuestas a pagar un rescate, los atacantes que utilizan este 'ramsomware' filtrarán en la 'dark web' parte de la información robada.
Ha crecido el registro de dominios relacionados con los paquetes de estímulo y alivio financiero anunciados por los gobiernos.
Check Point asegura que la pandemia "ha puesto de manifiesto la falta de preparación de muchas empresas en términos de ciberseguridad".
Debido a la alta demanda de contenido de 'streaming' para sobrellevar el confinamiento en plena crisis del coronavirus, Netflix es la segunda marca más utilizada por los delincuentes.
Se difunde a través de campañas de spam con un archivo de Excel malicioso.