IDC revisa sus previsiones y cree que este año se alcanzarán los 273 millones de ordenadores, que es un 3,7 % más que en 2024.

IDC revisa sus previsiones y cree que este año se alcanzarán los 273 millones de ordenadores, que es un 3,7 % más que en 2024.
Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y animales durante las pruebas.
Ubicados en Miami y Atlanta, le permitirán reforzar sus capacidades tanto para el país norteamericano como para LATAM.
Con sede en Estados Unidos, Blankfactor está especializada en pagos, banca y mercado de capitales.
España registra las velocidades más altas de Europa: Descarga de 427.64 Mbps y Carga 30.55 Mbps en 2024, ligeramente inferiores a las de 2023.
La Cámara de Representantes ha sacado adelante un proyecto de ley con 352 a favor que podría terminar con la prohibición de la aplicación a nivel nacional.
La compañía de coworking cuenta con seis edificios en Barcelona y cuatro en Madrid.
Entrará en servicio en 2026 y se extenderá desde Portugal a las islas Bermudas y Estados Unidos.
Durante el primer trimestre, las inversiones privadas realizadas en el Viejo Continente se acercaron a los 570 millones de dólares.
Con este veto Estados Unidos busca bloquear el acceso de China a tecnología avanzada que pueda ser utilizada en la fabricación de supercomputadoras.
Se clasifica segunda, por detrás de Samsung Electronics, tras haber registrado una caída del 44 % respecto a sus números del año anterior.
Apple se encuentra en pleno proceso de diversificación del ensamblaje de sus productos más allá de China (India y Vietnam), buscando componentes fabricados en Estados Unidos y Europa.
La adquisición incluye plantas de fabricación en Illinois e Indiana, con más de 400 empleados.
La compañía ubicará en nuestro país su hub de talento. España se convertirá en centro de operaciones para prestar servicios en el sur de Europa.
Google Public Sector operará como subsidiaria de Google e impulsará la transformación de los gobiernos e instituciones educativas estadounidenses con tecnología de Google Cloud.
Destinará 9.500 millones de dólares a lo largo de todo el año a sus oficinas y centros de datos estadounidenses.
La consultora española da un paso más en su estrategia de internacionalización con su llegada a Estados Unidos y Reino Unido.
El lugar elegido para su instalación es el condado de Licking, en Ohio, donde la compañía busca "restaurar el liderazgo de Estados Unidos en la fabricación de semiconductores".
Además de los rescates pagados a ciberdelincuentes, las organizaciones sufren pérdidas derivadas de una productividad mermada y la propia reparación del problema.
Invertirá 1.000 millones de dólares para incrementar lo antes posible su producción y construirá una nueva fábrica en Nueva York.
En Europa se ha aliado con Deutsche Telekom para probar la arquitectura 5G SA, que promete operaciones eficientes y experiencias de usuario inmersivas.
Se trata de ERA Technopolis, SVA, Neobit, AST y Positive Technologies, a quienes el Gobierno americano vincula con "actividades cibernéticas maliciosas".
Latinoamérica es una de los cuatro grandes fuentes de inversión que tiene nuestro país, junto a Estados Unidos precisamente, Reino Unido y Francia.
La justicia británica rechazó entregar al fundador de WikiLeaks ante el riesgo de suicidio. El Gobierno estadounidense ha apelado.
El año pasado llegó a las 9130 patentes, con áreas de investigación destacadas como la nube, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Donald Trump apunta en esta ocasión a las aplicaciones Alipay, CamScanner, QQ Wallet, SHAREit, Tencent QQ, VMate, WeChat Pay y WPS Office.
Al continente le queda un largo camino (y una fuerte inversión) para lograr su soberanía digital. Oliver Wyman estima que debe destinar 530 000 millones de euros a tecnología 5G, la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Aduce que China "explota a los inversores estadounidenses para financiar el desarrollo y la modernización de sus fuerzas militares".
Según un estudio de pCloud, les preocupa principalmente el uso de información personal con fines comerciales y que pueda ocurrir un 'hackeo'.