Microsoft podría dar un paso que lo cambiaría todo en un futuro no demasiado lejano decide apostar por el diseño de sus propios procesadores sobre arquitectura ARM.

Microsoft podría dar un paso que lo cambiaría todo en un futuro no demasiado lejano decide apostar por el diseño de sus propios procesadores sobre arquitectura ARM.
En el inicio del segundo cuatrimestre de 2020 se produjo un hecho insólito en décadas: repuntaron las ventas de ordenadores de sobremesa. Evidentemente, una consecuencia más del confinamiento. Pero salvo ese oasis en el desierto, en el mundo de la informática las ventas venían siendo mayoritariamente de ordenadores portátiles. Quien ha permanecido inmutable a esa
Apple confía en el éxito de sus equipos portátiles con los nuevo procesadores Silicon basados en arquitectura ARM, hasta el punto de haber encargado hasta 2,5 millones de unidades que distribuir desde que salgan a la venta de manera inminente hasta comienzos del año 2021.
Una nueva generación de ordenadores Apple puede nacer en el evento Apple del próximo martes, con distintos modelos de portátiles que serían la antesala para futuros modelos de ordenadores de sobremesa, todos ellos abandonando los hasta ahora habituales procesadores Intel a cambio de los Apple Silicon basados en ARM.
La operación está valorada en 40 000 millones de dólares y tardará año y medio en completarse.
SoftBank se hizo con la compañía británica de chips en 2016 por más de 30 000 millones de dólares y ahora parece estar valorando una venta.
Apple ha anunciado recientemente que desarrollará sus propios procesadores para los ordenadores Mac, dejando de utilizar los chips Intel. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión para ambas compañías?
Si la operación sale adelante, IoT Platform y Treasure Data, los dos negocios que forman parte del IoT Services Group de Arm, cambiarán de dueño en septiembre.
Su plataforma incluye visibilidad a nivel de código en lenguajes como Java, NGINX y Node.js.
La nueva CPU está pensada para los nuevos escenario que traerá consigo el lanzamiento del 5G, además de la realidad aumentada y el aprendizaje automático.
Aunque año tras año van ganando cuota, Strategy Analytics cree que “los 2 en 1 desmontables basados en Arm solamente abarcarán la mitad del mercado para 2022”.
El flamante procesador Kunpeng 920, con nada menos que 64 núcleos a 2,6 GHz, busca hacerse un hueco en el segmento de servidores cloud, donde Intel ha mantenido un liderazgo incontestable durante años.
El IoTSWC 2018 premia con sus IoT Awards la mejor solución para la industria, la más destacada en transformación de negocios y la tecnología más innovadora.
Después de Cortex-A76 llegarán Deimos y Hercules, también basadas en tecnología DynamIQ, para abrirse hueco en portátiles.
La plataforma Arm Artisan se basará en las tecnologías 7LPP y 5LPE de Samsung para procesadores de más de 3 GHz.
El sistema Astra será utilizado por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Aprovechará la tecnología de esta compañía para impulsar la evolución de su Mbed IoT Device Management Platform.
Han decidido integrar la arquitectura abierta NVDLA de NVIDIA en la plataforma Project Trillium de Arm.
La propuesta Arm ML forma parte del Project Trillium, al igual que el nuevo procesador Arm OD.
Algunos chips de la familia Cortex de ARM también han resultado ser vulnerables.
La compañía ha presentado los primeros integrantes de su nueva familia de procesadores Dynamiq.
La nueva tecnología ARM DynamIQ que utilizará ARM en sus procesadores promete mejoras de rendimiento y “un cambio monumental para la industria en la microarquitectura multicore”.
Microsoft tiene más de 100 centros de datos a nivel mundial en 38 regiones que son candidatos a usar sus nuevos servidores en la nube bajo su Project Olympus.
La compañía de chips británica ha decidido adquirir ambas compañías por su experiencia con el estándar de conectividad NB-IoT.
El hasta ahora CEO de Allinea, David Lecomber, se integrará en el grupo de soluciones de desarrollo de ARM que dirige Javier Orensanz.
El nuevo chip está diseñado para hacer frente a las necesidades de seguridad funcional en mercados como los coches autónomos, los robots industriales y los equipos médicos.
Valorada en unos 31.000 millones de dólares, esta adquisición es una de las operaciones tecnológicas más importantes del año. [IMPORTANTE: Actualización en el interior]
La empresa de Cambridge podría anunciar en breve un nuevo chip enfocado en ese sector.
Por su parte, LG Electronics tiene previsto sacar adelante una plataforma móvil basada en la tecnología de 10 nanómetros de Intel.
ARM es tan sólo la última compañía adquirida por su potencial para dominar el segmento IoT.