La pandemia ha incrementado su necesidad de transformación y el 95 % apunta a la nube híbrida como el modelo ideal.

La pandemia ha incrementado su necesidad de transformación y el 95 % apunta a la nube híbrida como el modelo ideal.
Su plataforma en la nube añade detección de amenazas desde la red, protección de datos y aplicaciones y backup para continuidad de negocio.
Milestone y Nutanix exponen los retos a los que se enfrenta el sector retail y cómo encontrar oportunidades para el crecimiento.
Se está registrando impulso en infraestructuras hiperconvergentes y también en tecnología de nube privada, para ganar seguridad.
La COVID-19 ha acelerado la adopción de la nube en sus distintas modalidades con un claro perjudicado: el datacenter tradicional, según un estudio.
Forma parte del equipo de Nutanix desde 2012. Antes trabajó para VMware, EMC, IBM y Sequent Computer Systems.
Nutanix y Versia nos explican cómo se están adaptando diferentes sectores de actividad a la nueva normalidad, donde el trabajo en remoto gana presencia.
Procedente de VMware, este directivo sustituye al cofundador Dheeraj Pandey como CEO de la compañía.
Las industrias de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones destacan por el aumento del consumo cloud. Mientras, fabricación y comercio minorista siguen la tendencia contraria.
Cyril VanAgt, Director Senior de Canal y OEM de Nutanix EMEA, muestra los beneficios que ofrece la simplificación del mundo TI aplicada también al ecosistema de canal para asegurar la continuidad de los negocios en tiempos de COVID-19.
La pandemia casi ha forzado la adaptación a estos nuevos modelos de trabajo y todo parece indicar que han llegado para quedarse.
Es un hecho que el sector industrial necesita una fuerte modernización para asegurar su continuidad en un mundo marcado por los grandes volúmenes de información y los innumerables dispositivos conectados.
Era 2.0, basada en un modelo de consumo como servicio, apoya las estrategias empresariales de nube híbrida y multinube.
Su objetivo es potenciar la adopción de nuevas tecnologías de Intel en informática, redes y almacenamiento con la arquitectura de Nutanix.
Durante el congreso virtual .NEXT, Nutanix anuncia importantes novedades para afrontar la nueva era multicloud.
Su cofundador Dheeraj Pandey ha anunciado que dejará el cargo.
Además, el volumen de empleados de su oficina en nuestro país se ha incrementado en un 84 %.
Ofrece nuevas soluciones a los profesionales de TI a través de Nutanix Foundation Central, Nutanix Insights y Nutanix Lifecycle Manager.
Entre otras cosas, ahora permitirá convertir aplicaciones de Windows en aplicaciones web progresivas de plataforma cruzada.
Nutanix Week ha congregado virtualmente a más de 600 profesionales durante cinco jornadas centradas en infraestructuras cloud y entornos ágiles de teletrabajo.
Permitirán a clientes de Nutanix Prism Pro responder directamente a alertas e incidentes en su portal ServiceNow.
Entre otras novedades, evita la pérdida de datos gracias a una replicación Near Sync con un RPO de 20 segundos.
Andrés Herráez, portavoz de Nutanix: “Esta crisis ha acelerado un proceso que ya se había iniciado. El mundo del teletrabajo ya existía. Ya se hablaba en algunos informes de ese 51% de usuarios que tenían la necesidad de teletrabajo”.
Lo nuevo de Nutanix permite a las compañías implementar una solución de infraestructura de escritorio virtual con rapidez.
Sammy Zoghlami, SVP EMEA de Nutanix, nos explica la necesidad de acceder a los modelos multicloud para sacar el máximo beneficio de la nube, pero también la importancia de reducir en la medida de lo posible la complejidad a la hora de gestionarlos.
Por su parte, James Karuttykaran se convierte en director sénior de Ingeniería de Sistemas para el sur de Europa y el noroeste de África.
Además, la plataforma de Nutanix ha sido certificada por Splunk como compatible con SmartStore.
Creen que es la alternativa más segura, por delante de la nube privada y, sobre todo, de la nube pública.
Las Administraciones españolas usan la nube sobre todo para el correo, el alojamiento web y el almacenamiento. Y su mayor prioridad es la seguridad.
Y casi 1 de cada 4 no está aprovechando todavía ninguna tecnología ‘cloud’.