Amazon se hará con 212 MW de capacidad en la planta solar fotovoltaica de Ciudad Rodrigo y la producción de 45 MW del parque eólico de Valdemoro.

Amazon se hará con 212 MW de capacidad en la planta solar fotovoltaica de Ciudad Rodrigo y la producción de 45 MW del parque eólico de Valdemoro.
Esto incluye convertidores eólicos de doble alimentación, sistemas industriales de almacenamiento de energía en baterías e inversores de energía solar a escala industrial.
La compañía californiana espera reducir sus emisiones de Alcance 1 y 2 en un 42 % para el año 2030.
Anuncia un acuerdo con TagEnergy en Australia que supone la compra de 151 MW.
La electricidad que utiliza a nivel global, en todas sus instalaciones, tiene ya un origen verde.
La meta que se ha impuesto la compañía es volverse neutra en emisiones de carbono y libre de recursos del subsuelo para 2050.
Los nuevos parques eólicos y plantas solares se repartirán por Castilla y León, Castilla–La Mancha, Valencia, Andalucía, Aragón y Extremadura.
Durante 2022 mantuvo el 100 % de energías renovables en sus centros de datos globales.
La energía renovable aportó el 51,8 % al mix energético español
Pontegadea refuerza su posición inversora en el sector de las energías renovables al sumar participaciones en Enagás Renovables, Redeia y Redes Energéticas Nacionais.
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr para Latinoamérica y el suroeste de Asia en 2025.
Crean una joint venture que dirigirá su oferta tanto a clientes particulares y comunidades de vecinos como a pymes y grandes empresas.
Y, para 2030, la multinacional americana pretende alcanzar las emisiones netas cero.
Repsol firma un acuerdo para suministrar 234 MW de energía renovable a AWS (Amazon Web Services), los servicios en la Nube de Amazon.
Su nueva tarifa permitirá pagar el mismo precio por la energía sin importar la hora o qué día de la semana se ha consumido.
Sus medidas de eficiencia, incluyendo un modelo ahorro de energía como servicio, también le permitieron evitar 74 GWh en consumo eléctrico.
En la actualidad, sus regiones 'cloud' europeas y hasta cincuenta y una oficinas alrededor del mundo se alimentan de forma sostenible.
Se ubicará en Castilla–La Mancha y, con 152 MW, será el mayor de todos los impulsados por la compañía americana en nuestro país.
La firma sueca de inversiones EQT ha presentado una OPA amistosa sobre la totalidad del capital de Solarpack.
Acciona Energía encarga 180 generadores eólicos a pocos días de su salida a Bolsa.
Iberdrola amplía su inversión en producción de energía renovable en Polonia con la adquisición de dos parques eólicos ya operativos y un tercero en construcción.
Uno de los proyectos financiados corresponde a la implantación de turbinas eólicas terrestres en Dinamarca para respaldar el centro de datos de la compañía en Viborg.
Una nueva empresa, que se encargará de la explotación del negocio de Acciona estrictamente relacionado con la energía renovable, saldrá a Bolsa este mismo año.
Ya hay cuatro plantas solares operativas. El año que viene debería entrar en funcionamiento un proyecto similar en Zaragoza.
La compañía, que debería alcanzar operaciones más eficientes energéticamente en unos años, cuenta con un par de proyectos de sostenibilidad en curso en España.
Terminó 2019 con una reducción del 39,7 %, cuando la meta que se ha impuesto es del 40 %.
Comenzará a operar en 2020 con una capacidad renovable de 149 megavatios.
La eléctrica Lucera señala las cinco claves para conseguir una eficiencia real y lograr hogares más sostenibles.
Su objetivo final es llegar a un punto en el que sus operaciones funcionen 24/7 con energía libre de carbono.
El prototipo de Lightyear One se presentará el 25 de junio en los Países Bajos.