Los desarrollos para la nueva generación de comunicaciones móviles están más avanzados de lo que parece y Huawei los está mostrando en su programa 5G Truck Road Show 2018.

Los desarrollos para la nueva generación de comunicaciones móviles están más avanzados de lo que parece y Huawei los está mostrando en su programa 5G Truck Road Show 2018.
A finales de año llegarán las primeras redes comerciales de 5G, una tecnología que quiere revolucionar el mundo.
Así lo cree Strategy Analytics, que dice que en 2023 habrá 9.000 millones de suscripciones a servicios inalámbricos vinculadas a usuario.
Ofrecerá sistemas y suministros eléctricos personalizados, como soluciones solares híbridas para espacios no conectados a la red o con conexión deficiente.
Huawei confirma durante el MWC 2018 su estrategia ROADS y la importancia de expandir un ecosistema de socios que apuesten por estándares abiertos.
Ericsson prevé que el 47 % del valor total del 5G puede ser aprovechado por los operadores en el año 2026.
Adelanta así al resto de operadores a la hora de planear implementaciones de 5G móvil basado en estándares.
Para comercializar estos dispositivos a partir del segundo semestre del año que viene colaborará con Dell, HP, Lenovo y Microsoft.
Las delegaciones españolas de Vodafone y Huawei hacen historia al realizar por primera vez una conexión real 5G con tecnología compatible con 4G, lo que eleva la complejidad del reto.
La nueva pastilla de Nokia multiplica por tres el rendimiento de las estaciones base mientras permite reducir el tamaño de las antenas y su consumo energético.
El número de conexiones móviles M2M crecerá un 220% en el próximo lustro. NB-IoT, LTE-M y 5G representarán casi el 10% del total de conexiones. Los operadores no quieren perder su bocado de la tarta.
Los primeros pilotos relacionados con 5G de telefónica se desplegarán en Segovia y Talavera de la Reina, con socios como Nokia y Ericsson.
Dentro de cinco años se prevé que haya 1.000 millones de suscripciones 5G.
Han conseguido realizar de manera satisfactoria una prueba de FDD Massive MIMO utilizando un dispositivo de cliente compatible.
Con esta noticia se acelera la llega de una quinta generación de tecnologías móviles estandarizadas.
Las redes comenzarán a desplegarse en la segunda mitad de 2018 ofreciendo tecnología 3GPP preestandarizada "en mercados seleccionados".
Y el 85 % disfrutará de cobertura LTE, según las previsiones de Ericsson
Huawei Empresas se posiciona como un proveedor holístico de soluciones TIC para cualquier tipo de organización.
La compañía estadounidense ha realizado importantes anuncios en el día de hoy.
Frente al 32 % de directivos que decía estar realizando pruebas el año pasado, ahora el porcentaje sube ya hasta el 78 %.
Durante la pasada edición del IoTSWC tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jonathan Ballon, vicepresidente y director general de IoT en Intel, que nos habló de los avances que está realizando el fabricante más allá de los chips para ...
Algunas compañías ya están utilizando el edge computing, desplazando el procesamiento de datos al extremo de la red. ¿Podría cambiar esta tecnología el actual modelo de computación?
Se trata del ASIC Design Center, que pasa a engrosar el distrito tecnológico de la ciudad texana de Austin.
La colaboración entre Telia, Ericsson e Intel ha posibilitado la conectividad 5G en un crucero y el control remoto de una excavadora industrial.
Internet de la Cosas, cloud computing, big data, vehículo autónomo… Todas estas tecnologías generan un constante y creciente tráfico de datos. El edge computing se perfila como la solución ante los problemas de capacidad y de latencia.
Lo han hecho en una prueba que simulaba la experiencia de un usuario en la calle. También han trabajado con streaming de vídeo 4K en movilidad.
Los nuevos portátiles gobernados por la 8ª generación de procesadores Intel Core son realmente ligeros y potentes. Pero hay más, mucho más.
Y en 2021, su participación respecto al resto de tecnologías inalámbricas móviles será superior al 50 %.
La plataforma ofrecerá a la industria una solución avanzada para probar el funcionamiento de esa nueva tecnología.
Han alcanzado una velocidad de 1,07 Gbps con un chip comercial, lo que se ve como "un gran hito en el camino hacia el 5G".