Esta nueva creación promete aumentar el rendimiento de la generación anterior más de un 10 % y reducir el consumo energético sobre un 15 %.

Esta nueva creación promete aumentar el rendimiento de la generación anterior más de un 10 % y reducir el consumo energético sobre un 15 %.
Pensados para ordenadores portátiles y equipos 2 en 1 que comenzarán a comercializarse por Navidad, incorporan inteligencia artificial.
Aprovecharán la plataforma Qualcomm Snapdragon y la experiencia en juegos de Tencent para facilitar desarrollos 5G, entretenimiento en la nube y creaciones de realidad virtual y aumentada, entre otras cosas.
Por esa cifra se hace con activos como propiedad intelectual y empleados del negocio de módems para 'smartphones' de Intel.
Gartner ha revisado sus pronósticos y tasa el descenso para 2019 en un 9,6 %, en vez de en un 3,4 %, hasta los 429 000 millones de dólares.
Esta plataforma se centra en cuestiones como 5G, la inteligencia artificial y la realidad extendida.
Trabajará junto a Intel en el diseño del hardware y del software de un nuevo acelerador pensado para entrenar modelos de aprendizaje profundo a alta velocidad.
También ha introducido los procesadores de escritorio AMD Ryzen de 3ª generación y la Ryzen serie 3000 con gráficos Radeon.
AMD Ryzen 9 3950X llega acompañado de las tarjetas gráficas de 7 nanómetros AMD Radeon RX 5700 XT y RX 5700.
La asociación entre estas compañías está vinculada a gráficos que se basan en Radeon, con características de consumo ultrabajo y rendimiento elevado.
La nueva línea de chips de AMD, que también incluye modelos Ryzen 7 y Ryzen 5, está impulsada por el núcleo Zen 2.
Intel introduce 14 unidades de Intel Core vPro para sistemas móviles y ordenadores de sobremesa (H-series y S-series).
Los primeros dispositivos con estos procesadores, que se basan en el proceso de 10 nanómetros, estarán disponibles en verano.
La nueva CPU está pensada para los nuevos escenario que traerá consigo el lanzamiento del 5G, además de la realidad aumentada y el aprendizaje automático.
IDC pronostica una caída del 7,2 % desde los 474.000 millones de dólares del año pasado hasta los 440.000 millones para este 2019.
La compañía ha dado algunos detalles sobre el proceso 3GAE, que promete un 35 % más de rendimiento y un 50 % menos de consumo energético que los 7 nanómetros.
AMD celebra su 50º aniversario. La innovación de la compañía siempre ha estado orientada a ofrecer el máximo rendimiento al mejor precio. Su trabajo ha sido fundamental a la hora de popularizar la informática doméstica.
Ha lanzado el Exynos i T100 para tecnología de comunicaciones de corto alcance.
El modelo i9-9980HK, con 8 núcleos y 16 hilos, ofrece turbo frecuencia máxima de 5 GHz y hasta 16 MB de caché inteligente.
Al igual que con los 7 nm, la compañía surcoreana utiliza el proceso de litografía ultravioleta extrema (EUV).
No lanzará los productos para 'smartphones' que tenía previstos para 2020 y se centrará en otros espacios como la infraestructura de red.
El SoC AMD Ryzen Embedded R1000 enfatiza las capacidades multimedia y admite varias pantallas 4K con hasta 60 FPS.
Gartner cree que durante este 2019 Samsung Electronics podría perder ante Intel el puesto número uno en semiconductores.
Una de sus características más destacadas es el soporte de la memoria persistente Intel Optane DC de alta capacidad.
Radeon VII se basa en arquitectura Vega, tiene 60 unidades de cómputo y ofrece 16 GB de memoria HMB2 con ancho de banda de 1 TB/s.
Con 28 núcleos y desbloqueado, incluye arquitectura Intel Mesh entre sus características para ofrecer baja latencia y alto ancho de banda.
Este chip está preparado para soportar 5G simplificado e impulsar el despliegue de redes 5G a gran escala.
Durante 2018, las ventas totales llegaron hasta los 514.000 millones de dólares.
AMD Radeon VII, que estará disponible a partir del 7 de febrero, es uno de los productos introducidos por AMD en el CES.
También revela la clasificación de vendedores para 2018, que lidera Samsung Electronics con ingresos por valor de 65.862 millones de dólares.