Esas vulnerabilidades "podrían conducir a la ejecución remota de código" en Flash Player 28.0.0.137 o versiones anteriores, según explica Adobe.

Esas vulnerabilidades "podrían conducir a la ejecución remota de código" en Flash Player 28.0.0.137 o versiones anteriores, según explica Adobe.
Adobe ha publicado un boletín de seguridad para atajar una serie de vulnerabilidades críticas que afectaban a Flash Player para Windows, OS X y Linux.
Los ciberdelincuentes están usando técnicas de "malvertising" para aprovechar esta vulnerabilidad, cuyo rastro se detecta tanto en máquinas Windows como OS X.
Catalogada como crítica, esta vulnerabilidad en el software de Adobe afectaría incluso a ordenadores gobernados por el sistema operativo Windows 8.1.
El malware Stels está siendo difundido por la botnet Cutwail, que también está detrás de la propagación del troyano Zeus.
A partir del 15 de agosto la aplicación no estará disponible en Google Play.
Con una actualización de OS X 10.5, la firma de Cupertino pretende poner fin a las variantes más comunes del infame troyano y deshabilitar versiones inseguras de Flash Player en Safari.
Utilizan el mismo método de las pps falsas de Instagram o Angry Birds registradas anteriormente.
La nueva versión estable del sistema operativo de Google viene con mejoras en seguridad, privacidad y soporte para gráficos 3D. Los usuarios recibirán una actualización automática durante los próximos días.
Microsoft y Adobe podrían haber comenzado a mantener las primeras negociaciones para que la primera adquiera a la segunda, aunque Steve Ballmer no ha querido hacer declaraciones.