Los ciberataques respaldados por estados se han convertido en un arma de desestabilización política y de guerra de baja intensidad. ¿Cuál es la respuesta del sector Seguros ante esta ciberguerra?

Los ciberataques respaldados por estados se han convertido en un arma de desestabilización política y de guerra de baja intensidad. ¿Cuál es la respuesta del sector Seguros ante esta ciberguerra?
Los hackers que piratearon a Hillary Clinton están atacando a varios objetivos relacionados con las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
S21sec ha publicado una guía con recomendaciones de ciberseguridad para 10 perfiles: adolescentes, familias con menores, educadores, millenials, influencers, autónomos, pymes, grandes empresas, bancos e instituciones.
Sobre las últimas elecciones estadounidenses se cierne la duda por un posible ciberataque. Y Holanda ha anunciado que retorna a procesos manuales. ¿Está amenazada la seguridad en los procesos electorales?
La operación obtuvo el 'sí' de la CNMC el pasado mes de enero.
La patronal celebra elecciones el próximo 9 de marzo.
Apple y ahora Amazon se han negado a facilitar información privada de los usuarios en casos de investigaciones policiales.
El ransomware ya es una de las mayores ciberamenazas. Los hackers se han dado cuenta de que puede ser un negocio muy lucrativo. ¿Cuál es su target? ¿Y qué herramientas usan?
Vivimos en una nueva era para la ciberseguridad. Las amenazas ahora se extienden hacia los móviles, los dispositivos del Internet de las Cosas, la nube o infraesctructuras críticas. ¿Qué nos deparará el próximo año?
El regulador lleva investigando el caso desde 2012.
Nuestro país es el sexto de la zona EMEA con más dispositivos ‘zombies’. Sólo en Madrid hay más de 3.000 bots. Es la octava ciudad más infectada de dicha región.
El nombramiento de Gregory J. Touhill demuestra la importancia de securizar sistemas críticos.
Hay excepciones para aquellas personas que vivan cerca de la frontera entre dos países.
Entonces Apple no era quien es hoy.
La más destacada fue la sanción de 50.000 euros a Orange por incluir a un usuario entre la lista de morosos de forma irregular.
Anonymous ha puesto en el punto de mira al sector financiero. La operación Icarus ha sido capaz de ‘tumbar’ los sitios de web de varios bancos centrales.
La oposición rusa acusa al operador MTS de permitir el ataque. Desde Telegram apuntan al servicio secreto ruso.
Es el décimo aniversario de su celebración.
Se creó en 2004, fruto de una colaboración público-privada.
La Agencia celebra las medidas adoptadas por el gigante de internet.
Ransomware, robo de datos a través de wearables e IoT, hackeo de automóviles, amenaza a los servicios cloud… Son algunos de los principales ciberriesgos para el próximo año.
Se enmarca dentro del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea.
Un usuario español suscrito a Netflix podrá acceder al catálogo español del servicio desde otro país europeo.
La CNMC ha impuesto una multa de 120.000 euros.
14 millones se invertirán a lo largo del próximo año.
El ejecutivo se unirá al gabinete de David Cameron y le asesorará sobre negocios.
Acaban de hacer pública una declaración conjunta en la que piden soluciones ante el fallo del TJUE.
El tribunal anula la decisión de la extinta CNC de 2013 que determinó que no existía infracción.
El sector considera que el fallo del TJUE puede perjudicar a la economía europea.